La inflación en EE.UU. sorprendió a la baja: SURA Investments

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. publicó el informe de inflación de febrero, reportando un aumento mensual del 0.2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y una inflación interanual del 2.8%, inferior a las proyecciones del mercado (2.9%). Por su parte, la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles para reflejar mejor la tendencia general de precios, registró un incremento mensual del 0.2% y un avance interanual del 3.1% en ambos casos inferior a lo esperado por el consenso de analistas (0.3% y 3.2% respectivamente).

¿Cuál fue la reacción del mercado?

La desaceleración de la inflación subyacente indica que la Reserva Federal tiene margen para retomar los recortes de tasas en un contexto de incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento económico. No obstante, el nivel absoluto se mantiene elevado, aún por encima del objetivo, lo cual se refleja en el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a lo largo de toda la curva, con el rendimiento a dos años subiendo 1.6 puntos básicos (pbs) y el a diez años aumentando 1.4 pbs.

Por su parte, la renta variable reaccionó inicialmente de manera positiva al dato, ante la expectativa de una postura de política monetaria más relajada. No obstante los índices han borrado las ganancias iniciales, operando relativamente iguales al cierre del día anterior, en un ambiente aún marcado por la incertidumbre sobre la política comercial de EEUU.

¿Cuál es nuestra visión?

A pesar de que le dato de inflación estuvo levemente por debajo de las expectativas del mercado sigue reflejando que el crecimiento de precios de Estados Unidos se mantiene elevado lo que puede limitar el accionar de la Fed. En este contexto esperamos entre uno y dos recortes durante 2025, por debajo de los tres que está descontando el mercado.

La lectura inflacionaria más benigna que lo anticipado y por debajo de los datos previos, apoya nuestra lectura de una Fed que podría retomar los recortes de tasas de interés, impulsando la economía y los mercados, lo cual nos mantiene con preferencia por la renta variable sobre la renta fija. Adicionalmente, dado que seguimos viendo un menor número de recortes de tasas que lo anticipado por el mercado en un entorno económico aún dinámico, mantenemos nuestra postura cautelosa en duración.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.