La industria editorial mexicana tiene mucho que ofrecer en Fráncfort

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlmomentoMX).-  Estamos convencidos que el libro mexicano posee la calidad y cumple con los estándares internacionales necesarios para ocupar un lugar preponderante en el mundo. La participación de los editores en las ferias más importantes, como la Feria del Libro de Fráncfort, es fundamental para la promoción del libro mexicano. Es así como, desde la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, propiciamos que un mayor número de empresas editoriales tengan presencia en los mercados internacionales.

El mercado editorial no tiene fronteras y es cada día más competitivo, por lo que hay que favorecer la revaloración de los autores mexicanos y de nuestra industria editorial, la que sin duda tiene mucho que ofrecer.

Nada más loable que la creación de libros que no sólo informan y son vehículos del conocimiento y de esparcimiento, también contribuyen, qué duda cabe, a la formación de conciencia social con la participación de escritores, diseñadores, ilustradores, impresores y encuadernadores entre otros, en uno de los sectores más dinámicos de actividad cultural.

La CANIEM participa en la Feria del Libro de Fráncfort de manera vigorosa, y promueve actividades para revitalizar el diálogo y la discusión entre los editores, propiciando su presencia y la de sus afiliados en esta fiesta de la lectura y el libro. Para obtener los mejores resultados de esta participación, la CANIEM impartirá próximamente un curso sobre cómo negociar derechos de autor con la intención de dotar de herramientas óptimas para su labor a editores, gestores y representantes editoriales.

Finalmente, autores y editores, así como todos los involucrados en la industria de los contenidos, nunca quedan fuera de la Feria del Libro de Fráncfort, en donde no solamente se negocian derechos para traducciones a otros idiomas, sino que además se definen las tendencias globales de la industria editorial, los números hablan por sí solos.

 

Edición 2018 de la Feria del Libro de Fráncfort:

  • 285,024 profesionales de la edición visitaron la feria.
  • 169,067 profesionales de la compra y venta de derechos de 164 países.
  • 7503 Editoriales expositoras
  • 890 agentes de derechos
  • 337 agencias
  • 4000 conferencias y presentaciones
  • 10,000 periodistas y bloggers cubrieron el evento
  • 3,000 conferencias y talleres
  • 100 expositores de la política y las industrias creativas se reunieron en la cumbre de Innovación
  • Aunque no es una feria que abra sus puertas al público más allá del último día, hubo 115,957 visitas del público en general.
  • 7 503 editoriales participaron en 2018, con muestras de las obras de sus publicaciones, aproximadamente un 3% más que en el 2017, 70% de los cuales fueron expositores internacionales que viajaron a Fráncfort procedentes de 164 países.
  • La compra y venta de derechos, representada por agentes literarios y cazadores de talento, se dieron cita en un 6% más con respecto al año anterior y ocuparon más de 500 mesas de negocios.

El compromiso de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana con los mexicanos, sus afiliados, y demás integrantes de la cadena de valor del libro, es no cejar en el empeño de acercar contenidos de calidad a los lectores, ya que la vocación de los editores mexicanos está cimentada en una tradición de lucha y superación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.