CIUDAD DE MÉXICO.— En un entorno empresarial cada vez más marcado por la transformación digital, surge una pregunta clave: ¿cómo puede Recursos Humanos adoptar tecnología sin perder la empatía? La respuesta está en entender que la digitalización no es sinónimo de deshumanización, sino una oportunidad para potenciar el talento, fortalecer la cultura organizacional y generar eficiencia estratégica.
“Actualmente, el 90% de las empresas están acelerando la implementación de iniciativas digitales, pero solo el 20% considera que la experiencia humana se mantiene de forma consistente”, comentó Eduardo Medina, Director de Recursos Humanos de Círculo de Laboral. Esta brecha revela una preocupación legítima del área de reclutamiento: cómo evitar que la automatización despersonalice la relación entre el área de Gestión de Talento y los colaboradores.
La tecnología no puede reemplazar la empatía, la escucha activa ni el liderazgo emocional. RRHH debe fomentar espacios de conversación, retroalimentación y contención emocional, especialmente en modelos híbridos o remotos, donde el aislamiento puede afectar el bienestar.
La tecnología debe ser una herramienta para liberar el potencial humano, no para reemplazarlo. Los profesionales de capital humano deben liderar esta transición acompañando a los colaboradores, al mismo tiempo que se aseguran de que cada implementación tecnológica esté alineada con los valores, la cultura y las necesidades reales de las personas y los objetivos del negocio.
La verdadera transformación digital es mucho más que instalar plataformas o automatizar procesos. Su objetivo más relevante es generar eficiencia, reducir costos y permitir que los equipos se enfoquen en tareas estratégicas. Cuando se lidera esta evolución desde el liderazgo en conjunto con RRHH, se impulsa el crecimiento del negocio y se cuida la cultura organizacional.
Actualmente atravesamos una etapa donde conviven hasta cuatro generaciones al mismo tiempo y en la cual los modelos laborales híbridos se están consolidando;
por lo tanto, mantener el sentido de pertenencia es más desafiante que nunca. La tecnología puede ayudar a mapear las necesidades de los colaboradores, reconocer sus logros y fomentar la creación de comunidades internas —como son clubes de lectura o equipos deportivos— que refuercen los vínculos y el engagement entre colaboradores.
La inteligencia artificial y los sistemas automatizados deben ser aliados para reducir tareas operativas, pero sin perder de vista que detrás de cada dato hay una persona. Desde estudios socioeconómicos digitales hasta plataformas de evaluación, el uso ético y estratégico de la tecnología permite tomar decisiones más informadas, rápidas y humanas.
La forma en que una empresa implementa tecnología también impacta su marca empleadora. El departamento de gestión de talento debe comunicar claramente cómo la digitalización mejora la experiencia laboral, lo que puede atraer mejor talento y reducir la rotación.
“Recursos Humanos tiene en sus manos el poder de transformar la experiencia laboral. No se trata de controlar, sino de integrar. No se trata de reemplazar, sino de acompañar. Porque en el centro de toda transformación digital debe estar siempre el ser humano”, apuntó Medina.
Círculo Laboral ha encontrado en Sesame, el software de gestión de recursos humanos, al socio estratégico para automatizar la administración de los colaboradores desde el reclutamiento, medición de clima organizacional, desarrollo de planes de carrera, entre otras operaciones administrativas.
AM.MX/fm