La guía del SNTE sobre educación indígena será traducida por la UNESCO a otros idiomas

Fecha:

PARÍS, FRANCIA, 2 de junio (AlmomentoMX).- “Estrategias Didácticas, Guía para Docentes de Educación Indígena”, elaborado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), será traducida al inglés y francés, para que maestros de todo el mundo tengan acceso a esta valiosa herramienta pedagógica.

Así lo anunció el coordinador del Grupo de Trabajo Sobre Política de Enseñanza de la UNESCO, Edem Adubra, durante la presentación de la Guía, en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe 2017, realizada en París, Francia.

En la ceremonia participaron profesores mexicanos indígenas y dirigentes del SNTE, encabezados por el presidente de la organización magisterial, Juan Díaz de la Torre, quienes fueron reconocidos por la UNESCO, gracias a su compromiso con la escuela pública incluyente y de calidad.

Durante su participación, el maestro Díaz de la Torre explicó que la Guía es una herramienta pedagógica que busca fortalecer la práctica docente en la lectura y escritura de las lenguas originarias y el español; fue desarrollada para atender la educación indígena en México y ahora puesta a disposición de los docentes en el mundo, a través de la UNESCO.

“Este no es un instrumento reservado únicamente a los docentes de la educación indígena de nuestro país. Está pensado y construido como una guía útil para docentes que trabajan en contextos multiculturales. Y hoy por hoy esa es la tendencia universal, el trabajo con estudiantes provenientes de diversas culturas, reunidos en un mismo salón de clase, con un docente que no necesariamente domina la lengua y la cultura de todos. Estas son las aulas del futuro, del presente, en donde todos aprenden de todos, bajo la guía insustituible del docente, que es también un aprendiente”.

Juan Díaz de la Torre señaló que “para el SNTE es un orgullo servir a los maestros que trabajan por el derecho de la niñez de los pueblos originarios a recibir una educación de calidad, que les proporcione conocimientos y habilidades para participar plenamente y en condiciones de igualdad en la vida de su localidad, de su pueblo, de su país y de la comunidad global”.

Asimismo, subrayó que “fortalecer, desarrollar y revitalizar las lenguas originarias es reconocer y valorar la historia y la cultura de los pueblos; es hacer visibles los conocimientos, los saberes artísticos y científicos; es reforzar identidades y enriquecer el mundo; es la labor cotidiana de los maestros de educación indígena y es, también, su aspiración”.

En la presentación, realizada en el emblemático Museo del Hombre, los profesores mexicanos Ligia María Cauich y Aurelio Ramírez expusieron en su lengua original, maya y mazahua, respectivamente, su experiencia en las aulas, con los niños y los padres de familia, testimonios que provocaron la admiración y el reconocimiento de los presentes.

En tanto, Qian Tang, Subdirector General de Educación de la UNESCO, dijo que en Latinoamérica y el Caribe los responsables de las políticas educativas tienen claro que es reforzando cada vez más la inclusión en las aulas, como se podrán afrontar los retos de una región multicultural con gran diversidad de lenguas.

“México ha dado un paso en ese sentido. La Guía que hoy nos presentan es un hito en este proceso (…) Los gobiernos solos no pueden hacerlo todo, por eso felicito al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por su ejemplar acción, que no únicamente lucha por la defensa de los derechos de los agremiados, también está comprometido con la profesionalización de los maestros, con el fin de mejorar la calidad de la educación, incluyendo la indígena, para asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes”.

En su oportunidad, el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, también felicitó al SNTE por este “innovador proyecto que lleva consigo un gran simbolismo para nosotros, ya que es la primera vez que México presenta un proyecto de educación indígena en este contexto”.

El diplomático resaltó “los esfuerzos del Sindicato por dotar a los docentes con herramientas innovadoras como ésta para mejorar sus métodos de enseñanza. La presente guía nos ofrece un diagnóstico muy completo de la educación indígena en México, que sin duda será de gran utilidad para la labor de enseñanza en nuestro país”.

A la ceremonia acudieron, además, Nuria Sanz Gallego, directora de la Oficina de la UNESCO en México; Rebeca Sevilla, representante de la Internacional de la Educación, y André Delpuech, director del Museo del Hombre.

Por parte del SNTE asistieron los profesores Paulino Canul Pacab, coordinador del Colegiado Nacional de Educación Indígena; Alfonso Cepeda Salas, coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas; María Antonieta García Lascurain, coordinadora del Consejo de Relaciones Internacionales, así como la maestra rarámuri, María del Socorro Chaparro, y el profesor huichol, Agustín Sandoval Carrillo.

Estuvieron también diversos miembros del cuerpo diplomático acreditado en Francia, funcionarios de la UNESCO, académicos e investigadores, entre otros invitados, quienes recibieron con beneplácito el documento “Estrategias Didácticas, Guía para Docentes de Educación Indígena”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEDEMA celebra 61 años del Museo de Historia Natural con actividades familiares

SEDEMA celebra el 61 aniversario del Museo de Historia Natural con actividades, charlas y talleres sobre biodiversidad, murciélagos y huertos urbanos en Chapultepec, del 24 al 26 de octubre.

Cómo la forma del cerebro podría indicar riesgo de Alzheimer antes de los síntomas

Los expertos observaron que el envejecimiento no solo se relaciona con la pérdida de tejido en zonas como el hipocampo, fundamental para la memoria, sino también con modificaciones en la geometría cerebral.

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, va a la cárcel

Nicolas Sarkozy es acusado de conspirar para financiar su campaña electoral con dinero del difunto dictador libio Muamar el Gadafi.

Acusa presidenta de Comité Anticorrupción censura tras pedir investigación a Adán Augusto; posts de redes fueron borrados por presión, dice

“Ciudadanos representantes de diversos Comités de Participación Ciudadana y yo lanzamos esta mañana un comunicado, fruto del trabajo colectivo por la integridad pública. Queremos una investigación a profundidad por las discrepancias en la declaración patrimonial y fiscal del senador Adán Augusto López.