La fiesta del libro regresa al Monumento a la Revolución con grandes sorpresas

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México abre nuevamente un espacio para que la curiosidad lectora marque el rumbo: la 20° edición del Gran Remate de Libros, Discos y Películas ya se vive en el Monumento a la Revolución del miércoles 13 al domingo 17 de agosto, convocando a quienes quieren descubrir joyas extraviadas, rescatar títulos descatalogados o iniciar una biblioteca sin gastar de más.

Un encuentro literario donde los libros encuentran a sus lectores de manera mágica

Más que una venta masiva, el Remate propone una experiencia sensorial: caminar, hojear y dejar que una portada inesperada detenga el paso. Esa filosofía queda sintetizada en las palabras de Paco Ignacio Taibo II: “La lógica del remate ha sido siempre: aquí no encuentras lo que buscas, aquí lo que aparece… te busca a ti. Hay una inversión del fenómeno habitual: rebuscas, hojeas, paseas, y de pronto los libros te encuentran”. La premisa convierte cada visita en una cacería cultural accesible y abierta, donde la sorpresa es parte del encanto.

Apertura institucional y el sentido comunitario que impulsa el evento

La inauguración reunió a figuras del ecosistema cultural capitalino como Ana Francis López-Bayghen, Paco Ignacio Taibo II, Argel Gómez Concheiro y Paloma Saiz, quienes subrayaron el carácter colaborativo del proyecto. “Este es un esfuerzo colectivo en el que la Secretaría de Cultura pone el espacio, pero la verdadera riqueza la aporta la ciudadanía organizada, las editoriales, librerías y amantes de la lectura que lo hacen posible”, enfatizó la secretaria de Cultura. Este testimonio reafirma que la política cultural se vuelve tangible cuando converge con la participación social, creando un ambiente propicio para el fomento de la lectura.

Diversidad editorial y el rescate de obras que merecen ser leídas

Con la participación de 190 editoriales y más de 350 stands, la oferta abarca literatura clásica y contemporánea, libros infantiles, académicos, científicos, de arte, música, cine, historia y materiales de fondo difíciles de hallar en librerías comerciales. Sellos y organismos como Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Ediciones Pentagrama, Instituto Mora, Educal, INBAL, Santillana, Editores Mexicanos Unidos, Sexto Piso y colectivos como Tianguis Cultural El Chopo A.C. refuerzan el carácter plural del encuentro. Para los expositores, es también una vía de rotación responsable de inventarios y de salvamento bibliográfico, contribuyendo a la vitalidad del sector.

Precios accesibles y una invitación a salvar libros valiosos para todos

El lema “salva un libro, no dejes que lo destruyan” resume el espíritu de esta feria que otorga una segunda vida a ejemplares dormidos en bodegas. “Queremos que los libros lleguen a todos, absolutamente a todos, a quienes tienen recursos y a quienes no. Por eso, aquí pueden encontrarlos desde diez pesos, para que nadie se quede sin leer”, señaló Paloma Saiz. Con entrada libre de 11:00 a 21:00 horas, el Remate convoca a públicos de todas las edades a participar en una celebración democrática del conocimiento. Cada volumen rescatado es memoria recuperada y futuro en circulación, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de enriquecer su vida a través de la lectura.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rodrigo Solís, ganador del Premio Primera Novela 2025

Las obra galardonada explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, el narrador.

Productores agrícolas de 20 estados, deciden paro de actividades

El gobierno está decidido a abandonar al sector productor de alimentos a su suerte. México pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo

¿En qué lugar quedó México en el Ranking FIFA de octubre?

La selección mexicana se mantuvo en el puesto 14 del Ranking FIFA al sumar 1683 puntos; su próximo rival será Uruguay.

Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas

Se han realizado 79 Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en cumplimiento con el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum. En México, de cada diez personas con derechos agrarios en ejidos o bienes comunales, sólo tres son mujeres