La Feria de los Barrios del Centro Histórico celebra su séptima edición con espíritu comunitario

Fecha:

Ciudad de México.- Con el propósito de revivir la esencia económica y cultural de los barrios originarios de la capital, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de la séptima edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico, que se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en la Plaza Tolsá, corazón de una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México.

Acompañada por vecinos, comerciantes y autoridades locales, Brugada reafirmó el compromiso de su gobierno con la recuperación integral del Centro Histórico, mediante proyectos que impulsan el repoblamiento, las tradiciones y la economía de barrio. “Tenemos un conjunto de propuestas para que cada vez más y más lugares del Centro Histórico sean activados, mejorados y recuperados; ha hecho mucho el Centro Histórico en este sentido y ahora va a hacer más, porque vamos a aumentar el presupuesto para el próximo año”, destacó.

Un compromiso para frenar la gentrificación y fortalecer la identidad barrial

Durante su mensaje, la mandataria explicó que una de las metas principales de su administración es combatir la gentrificación en esta zona, conforme lo establece el Bando 1, con la intención de lograr una ciudad habitable, accesible y con arraigo local. Para ello, anunció la creación de proyectos culturales en los barrios históricos y un plan especial de seguridad que protegerá a la comunidad y a los comercios del área.

“Vamos a tener incluso el equipo de seguridad que va a estar a cargo del Centro Histórico para que sea identificado de inmediato, con un uniforme especial, con un proyecto especial de apoyo a la seguridad ciudadana, a la seguridad de los comercios, a la seguridad de todos”, expresó Brugada.

Iluminación, movilidad y seguridad para fortalecer la vida urbana y el patrimonio

En el marco de la inauguración, la Jefa de Gobierno anunció un plan de iluminación que abarcará 42 kilómetros de vialidades y espacios públicos, con el objetivo de mejorar la seguridad y embellecer el entorno urbano. Además, dio a conocer el proyecto del Centrobús, un nuevo sistema de transporte diseñado exclusivamente para atender la movilidad dentro del Centro Histórico.

Estas acciones, señaló, forman parte de un esfuerzo integral para preservar la identidad patrimonial, reforzar la vida cotidiana de los barrios y ofrecer un entorno más seguro, accesible y dinámico para quienes viven y trabajan en esta zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Tradición, oficios y gastronomía que mantienen viva la historia de los barrios

Durante la inauguración, Loredana Montes López, directora general del Fideicomiso Centro Histórico, subrayó que el propósito de la feria es preservar la memoria, los oficios y las costumbres de los barrios fundadores de la ciudad, recordando que el Centro Histórico fue en su momento “la ciudad completa” y que hoy sigue siendo el más grande de América Latina, con una extensión de 10 kilómetros cuadrados.

Asimismo, anunció un proyecto especial por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, que busca crear un corredor cultural y turístico que incluirá Tlatelolco como espacio detonante de identidad e historia.

La Feria de los Barrios del Centro Histórico cuenta con 16 stands dedicados a oficios tradicionales y 14 espacios gastronómicos donde se ofrecen platillos típicos. Permanecerá abierta hasta el domingo 19 de octubre, de 11:00 a 18:00 horas, en la Plaza Manuel Tolsá, invitando a habitantes y visitantes a redescubrir la historia viva de los barrios que dieron origen a la Ciudad de México.


AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Debieron entregarle el Premio Nobel de la Paz a Andrés Manuel López Obrador: Arturo Ávila

La declaración surgió en el marco de una conversación sobre la reciente entrega del Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, tema que también involucró a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estos pensionados no recibirán aguinaldo en la Pensión IMSS en noviembre

La razón principal de que dichos pensionados no reciben el pago extra en noviembre por concepto de aguinaldo es que la Pensión IMSS bajo esta ley se paga a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), con base en el saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador. Este esquema de pensiones no contempla la prestación antes mencionada.

108 municipios de México continuan afectados por lluvias e inundaciones al 16 de octubre; SICT

Durante la conferencia mañanera, Esteva destacó que, aunque se ha avanzado en la atención a las comunidades, los deslaves continuos han generado retrasos en la operación de vías de comunicación y en la entrega de ayuda humanitaria en algunas zonas afectadas por inundaciones.