La Fed podría recortar en el segundo semestre del año: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto correspondientes a la reunión del 29 y 30 de julio, se destacó la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios la tasa de fondos federales en el rango de 4.25-4.50%, al tiempo que continuó con la reducción de su hoja de balance.

La decisión reflejó un consenso mayoritario en torno a que la política monetaria vigente se mantiene en terreno restrictivo y bien posicionada para responder con flexibilidad a la evolución de los datos. No obstante, se evidenció una división interna poco habitual: dos gobernadores (Michelle Bowman y Christopher Waller) votaron a favor de un recorte de 25 puntos base, lo que representa el primer doble disenso desde los años noventa de la Junta de Gobierno.

Ambos argumentaron que, descontando los efectos transitorios de los aranceles, la inflación se encuentra ya cercana al objetivo del 2% y que la desaceleración del crecimiento y del empleo ameritaban una respuesta preventiva.

De acuerdo con la información disponible en el momento de la reunión, la actividad económica se moderó en la primera mitad del año, tras un repunte del consumo en el segundo trimestre que fue contrarrestado por una menor inversión privada.

El mercado laboral se mantiene sólido, pero las señales de pérdida de dinamismo son más evidentes. En las minutas se subrayó que el empleo privado se concentró en pocos sectores y que las políticas migratorias han limitado la oferta laboral.
En el frente inflacionario, los miembros coincidieron en que la inflación general y subyacente permanecen por encima del objetivo de 2%, con una clara incidencia de los aranceles sobre los precios de bienes.

Aunque algunos señalaron que, descontando este factor, la tendencia inflacionaria estaría cercana al objetivo, prevalece una elevada incertidumbre sobre el grado, la persistencia y la velocidad de transmisión de estos efectos a los precios finales. Destacaron que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza y que una inflación elevada por más tiempo puede desanclar las expectativas de mediano plazo.

Varios participantes discutieron que las empresas están absorbiendo el aumento de costos de los aranceles, pero advirtieron que en los próximos meses será inevitable trasladar parte de esos costos al consumidor final.

Las minutas dejan ver con claridad que la Reserva Federal ha entrado en una etapa de mayor complejidad. La interacción entre choques de oferta derivados de la política arancelaria y un ciclo económico que empieza a perder dinamismo obliga al Comité a ponderar los riesgos.

Si bien la inflación aún permanece por arriba del objetivo, los riesgos del mercado laboral comienzan a tensionar el mandato dual.

Hacia adelante, las decisiones de la Fed seguirán dependiendo estrechamente de los datos. La calibración de la magnitud y el momento de los próximos recortes no solo definirá el escenario económico, sino que además tendrá implicaciones directas sobre la credibilidad de la Reserva Federal. En este sentido, mantenemos la expectativa de un recorte acumulado de 50 puntos base en el segundo semestre de 2025.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan las acciones frente al cambio climático en la Península de Yucatán

Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reforzaron la cooperación regional ante al cambio climático, con acuerdos conjuntos.

“Sad Jokes” y “Cuéntales sobre nosotras” destacan en el Festival de Cine Alemán

El 24° Festival de Cine Alemán presenta su Selección Oficial con películas en competencia por el Premio Kino. Destacan "Sad Jokes" y "Cuéntales sobre nosotras". El evento se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre en la Ciudad de México.

DIF Oaxaca anuncia la Jornada Médica Quijotes 2025

Las y los oaxaqueños que no cuenten con seguridad social podrán acceder de manera gratuita a la Jornada Médica Quijotes 2025.