La Fed apunta a una política monetaria más flexible a partir de Septiembre

Fecha:

NUEVA YORK.- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció durante el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole que el banco central de EEUU comenzaría su ciclo de reducción de tasas de interés.

El dirigente de la Fed fue claro y no dejó lugar a la ambigüedad, y sin duda, el objetivo no es limitarse a un recorte de tasas de interés en la próxima reunión del 18 de septiembre. Powell fue claro en la página 4 de su discurso: “El nivel actual de nuestra tasa de referencia nos da un margen considerable para responder a los riesgos que pudiéramos encontrar.”

Tres declaraciones caracterizan el más reciente cambio de actitud de la Fed:
1. “Parece poco probable que el mercado laboral vaya a generar presiones inflacionarias en un futuro cercano”. Este fue el caso hace unos meses, pero actualmente ya no es el mismo escenario.

2. “El riesgo de un alza en la inflación se ha reducido y los riesgos a la baja del empleo se han acrecentado”. El balance de riesgos ha dado un giro.

3. “Ha llegado el momento de ajustar nuestra política. Haremos lo necesario para restaurar un robusto mercado laboral a la vez que avanzamos hacia la estabilidad de precios.” Las expectativas de la Fed y el cambiante equilibrio de riesgos requieren que la Fed flexibilice su estrategia monetaria.

Powell también destacó el episodio inflacionario y al papel crucial de la Fed en mantener ancladas las expectativas inflacionarias de los actores económicos. Después de hacer alusión a la naturaleza particular de la pandemia, regresó al periodo de salida de la crisis sanitaria.

La inflación reflejó una demanda extremadamente sólida con distorsiones significativas, a la vez que la oferta estuvo limitada por una escasez significativa. El papel que la Fed asumió entonces fue el de considerar que estos choques eran transitorios y que debía limitar el riesgo a desanclar las expectativas porque entonces el riesgo sería que se registrara una inflación de largo plazo.

Para el banco central de EEUU, el ciclo de política monetaria restrictiva está llegando a su fin. En meses recientes, el balance de riesgos ha cambiado. El mercado laboral ya no es tan ajustado y la inflación se está desacelerando. El riesgo de que la inflación repunte de nuevo en el corto plazo es limitado, lo que facilita a la Fed un cambio de dirección.

En vista de los avances recientes en el mercado laboral, el banco central no deseaba asumir el riesgo de una desaceleración más marcada en el empleo, que pudiera haber conducido a una posible recesión. La Fed intervino a tiempo incluso cuando los datos del PIB y el consumo no presentaban un patrón consistente con una recesión, pero el papel de los bancos centrales es precisamente evitar un exceso de tensión acumulada.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras