La falta de antirretrovirales afecta la salud del 60 mil pacientes con VIH/Sida en México, denuncia ONG

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlMomentoMX).— La falta de antirretrovirales en varios estados del país pone en riesgo la vida de 60 mil pacientes con Sida o VIH, denunció la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF).

De acuerdo con la organización, la escasez de este tipo de medicamentos se ha registrado en los estados de Quintana Roo, Campeche, Chihuahua, Coahuila y en algunas zonas del céntrico Estado de México, debido a “la poca coordinación y seguimiento en las acciones para el abasto del medicamento”.

A través de un comunicado, AHF México detalló que hay desabasto de cinco fármacos brindados en la atención del padecimiento crónico: Efavirenz, Abacavir-Lamivudina, Truvada, Entricitabina-Tenofovir y Kaletra.  

Resaltó que el Abacavir-Lamivudina, Truvada y Efavirenz son antirretrovirales esenciales dentro del tratamiento y de no administrarse periódicamente se deteriorará la salud del paciente.

AHF México señaló que desde diciembre de 2018, afectados y organizaciones iniciaron protestas por la escasez de fármacos que, de no administrarse periódicamente, pueden provocar también resistencia a otros medicamentos, desarrollo de enfermedades oportunistas o fallas virológicas mortales.

La organización solicitó que se defienda la salud de los pacientes “ante el descuido institucional, generando una situación opuesta a la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en campaña”.

“Entre las propuestas destacó el fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional, declarando que México podría ‘producir genéricos como se hizo en Brasil o en la Indi’. [Asimismo] Se pronunció a favor del abastecimiento de medicamentos y el acceso a los servicios médicos gratuitos para toda la nación”, puntualizó la organización. Sin embargo, agregó, “a la fecha no existe una política clara para cumplir con las promesas realizadas en materia de salud”.

El pasado 30 de noviembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Gobierno mexicano redoblar esfuerzos en las distintas fases de la detección y tratamiento para el VIH con el fin de erradicar la epidemia antes de 2020. También recordó que en México 220 mil personas viven con VIH, de los cuales sólo un 64 por ciento saben de su estado. De éstos, 132 mil están recibiendo tratamiento antirretroviral y 110 mil lograron eliminar la replicación viral.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.