La evolución de la moda masculina

Fecha:

Año tras año la moda masculina pisa cada vez más fuerte. De hecho, son más hombres que se animan lucir looks osados, que van más allá del clásico traje negro y camisa blanca. Y es que existen infinidad de opciones que permiten que luzcan elegantes, sin tener que recurrir a los clásicos de siempre.

La moda no se trata solamente de intentar verse bien, es todo un arte en el que se tiene que saber mezclar las prendas para armar looks cómodos y que roben las miradas. Una vez que se tenga todo el conjunto de pies a cabeza, aprende aquí a combinar tus anillos de forma adecuada para cada ocasión, recordemos: el accesorio es el broche de oro.

100 años de moda masculina

La historia de la moda masculina se puede remontar a tiempos inmemorables. Pero, es en los últimos cien años, que se han visto los cambios más drásticos. En cada década, se han destacado una o dos prendas que, cuando aparecieron en el mapa, se convirtieron en toda una revolución.

1900

Se deja de lado la concepción de que el traje es solamente para lucir en eventos de noche. Es ahí cuando el chaqué pasa a ser el máximo protagonista, comenzando a verse en fiestas y ceremonias de día. Sólo el traje regional de cada país tiene el mismo nivel que el chaqué.

1910

En esta década, los hombres lucían de manera formal durante todo el día, pero se tomaban el tiempo de preparar un look para las primeras horas y otro para la tarde.

Lo que más se destaca de estos años es el gran cambio que se vio en los pantalones. Las piernas eran más angostas y, en la parte de abajo, tenían puños que se ajustaban por encima de los zapatos.

1920

Los hombres más osados se animaron a empezar a usar las camisas de una manera más descontracturada. Mientras que, los pantalones, se acortaron notablemente, terminando por debajo de las rodillas y dejando a la vista los calcetines largos, que se combinaban con el resto del conjunto.

1930

Se empezaron a usar nuevamente los trajes pero, esta vez, con grandes modificaciones: los sacos tenían el cuello alargado, las solapas eran amplias, las hombreras marcadas y grandes bolsillos a los costados; mientras que, los pantalones, comenzaron nuevamente a ser amplios en la parte inferior.

evolución moda masculina

1940

Se dejaron de lado los trajes para darle la bienvenida a ropa más cómoda: se usaron prendas amplias y de algodón. Por otro lado, la ropa deportiva comenzó a ser tendencia y se le empezó a dar un nivel de importancia que, hasta ese momento, no se le daba.

1950

Por un lado, los hombres más jóvenes, comenzaron a lucir ropa deportiva con mucho estilo y prendas más rockeras, tales como pantalones de mezclilla, playeras blancas y chamarras de cuero.

1960

En la década de los sesentas los cuellos de tortuga fueron tendencia. Se usaban tanto debajo de las chamarras como de las camisas.

evolución moda para hombres

1970

Es la década donde la filosofía hippie tuvo su gran auge: telas con dibujos y llenas de colores. Además, el terciopelo se veía en casi todas las prendas.

Asimismo, las camisas y las playeras solían tener grandes escotes; mientras que, los pantalones, comenzaron a ser oxford.

1980

Aquí nace lo que hoy en día se conoce como el estilo urbano. Fue en esta década que los hombres se animaron a mezclar diferentes colores, texturas y estilos para crear looks únicos.

1990

La moda de los años noventas fue muy variada, sobre todo para los jóvenes. Se veían muchos estilos inspirados en los artistas del momento.

2000

Se usaban los pantalones de mezclilla sueltos y caídos para crear un estilo callejero. Siempre mostrando la ropa interior: mientras más se veía, mejor.

2010

Los pantalones son nuevamente los protagonistas de esta década. Pero, a diferencia de los años pasados, comenzaron a usarse más ajustados al cuerpo. Se combinan tanto con ropa formal como deportiva, la idea era crear looks casuales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.