La Espinita

Fecha:

Andy S. K. Brown

EU puso a AMLO en pausa
Desacato ¡por otra elección!
Exitosa marcha universitaria

¡Vergonzosa actuación de la Fiscalía General de la República! Emite tarjetas “informativas” que, en realidad, son palos de ciego.

Ni el “autónomo” Alejandro Gertz ni su “jefe” López Obrador tienen aún la menor idea de los sucesos del 25 de julio en las cercanías de Culiacán, Sinaloa.

Más de un mes ha pasado y siguen mendigando información al gobierno estadounidense y, como la exfiscal de Sinaloa, inventando versiones que seguramente están lejanas de la realidad.

Piden información, por ejemplo, del vuelo en el que viajaron los capos del narcotráfico Zambada y Guzmán, como si las autoridades de aeronáutica civil y sus radares hubiesen estado apagados en tanto la aeronave cruzaba el espacio aéreo nacional.

Coinciden con el abogado de “El Mayo” en cuanto a su secuestro y el asesinato del principal rival político del gobernador Rocha, como si quisieran apuntalar la defensa de “el señor Zambada”, como se refiere al capo López Obrador.

Y ante tal enredijo sólo hay “una verdad verdadera”:

El gobierno de EU tiene en pausa a AMLO y a “su” fiscal.

¡No los pelan!

*  *  *

Apenas empezó a divulgarse el video en el que Ricardo Monreal anunciaba que los diputados federales que desde ayer él pastorea se dio la noticia de que la elección del 2 de junio en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX se repetirá.

La orden al sumiso presidente del Tribunal Electoral de la capital nacional habría partido desde Palacio Nacional en donde su principal huésped esperaba la reacción del zacatecano ante las órdenes de jueces federales de que en San Lázaro se detuviera la discusión del dictamen de la llamada Reforma Judicial.

Teóricamente, los diputados no podrían discutir el dictamen por lo menos hasta el 4 de septiembre, cuando la jueza Martha Eugenia Magaña resolverá si la suspensión es definitiva.

Pero el doctor en Derecho (?) Ricardo Monreal ya dijo que él, los guindas y aliados, no acatarán la resolución.

E inmediatamente partió la orden: que se repita la elección.

Por ahí dicen que eso fue una “catafixia”.

*  *  *

Igual que sucedió en 1968, los estudiantes universitarios de diferentes casas de estudio, tanto públicas como privadas, hicieron causa común en contra de un régimen autoritario.

Si antes fue Gustavo Díaz Ordaz hoy es López Obrador, cuya cerrazón al diálogo es del todo incompresible.

La nutrida marcha que desde el monumento a la Independencia hasta las instalaciones del Senado de la República llevaron ayer a cabo de la mano de jueces y magistrados presagia un fin de verano aún más candente que la primavera anterior.

Y ¡cuidado!, un día después de que Claudia Sheinbaum tome posesión del Ejecutivo Federal –con la misma cerrazón al diálogo– será 2 de octubre

@AndySKBrown1

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.