La Espinita

Fecha:

Andy S. K. Brown*

4T: Colectivismo ¿hacia el socialismo?

Censura en donde menos se pensaba

Cuatro de cada 10 rechazan a Morena

 

Desde hace unos días circula en redes un spot grandotote de la señora Claudia Sheinbaum. Tiene una duración de 44 minutos con 13 segundos.

Nada nuevo. Lo mismo que repite en todas sus “mentiñeras” y mítines finsemaneros o hasta de aniversario.

Pero llaman la atención los últimos dos minutos durante los que ella canta loas al colectivismo y desprecia al individualismo. Textualmente:

“No es nada más qué hacemos, sino porque lo hacemos. Y eso es muy importante para construir una conciencia colectiva.

“Luchen por su país siempre. No se dejen llevar por el individualismo, el deseo de dinero, de poder, de fama. Piensen en su país. En sus compañeros, en sus compañeras, en la gente que sufre.

“Que le den sentido a su vida desde una perspectiva colectiva, de beneficio colectivo”.

Un mensaje que, por cierto, desoyen sus propios correligionarios en Morena.

Y cierra el comercial, ¡faltaba más!, con una frase de su caudillo López Obrador: “El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.”

La “científica” –no se ría– recurre a una falsa dicotomía, porque el colectivismo y el individualismo en realidad no son mutuamente excluyentes, aunque así lo presentan los cuatroteros desde 2019 para, entre otras cosas, darle matarili a la propiedad privada y a las libertades individuales, lo que ya han hecho o están a punto de llevar a cabo.

El colectivismo estatista que propugnan AMLO y esta señora tiene todos los visos de encaminarnos hacia el Socialismo del Siglo XXI, como en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Aunque lo nieguen, pues con palabras como las arriba entrecomilladas ya enseñan las enaguas.

¿No cree usted?

 

*  *  *

 

Víctima él mismo de la censura, el publicista Carlos Alazraky creó un exitoso canal en YouTube al que denominó Atypical. Es un foro contestatario, argumentativo, en el que confluyen con su información, opiniones e ideas de destacados y respetados críticos del régimen totalitario de la 4T.

Sorprende, por ello, que en la emisión de este martes reciente dos de las voces más escuchadas de ese medio, Laura Zapata y Eduardo Sadot, hayan anunciado no continuar participando en sus transmisiones semanales.

¿Por qué la decisión de ambos comunicadores?

El antecedente: El martes de la anterior semana, 30 de septiembre, tuvieron como invitada a la señora Regina Seemann, quien sostiene una incansable lucha en contra de las autoridades (sic) que dizque procuran y administran justicia en la capital del país, dado que protegen al agresor sexual de sus propios tres hijos, Guillermo Sesma, hermano del dirigente del desprestigiado PVEM en CDMX.

Dicha conversación fue censurada. Fue eliminada o “bajada” de las redes pocas horas después de haberse transmitido.

Al mismo tiempo, Sesma solicitó derecho de réplica. Profesionales, los conductores de ese espacio se lo concedieron.

Y fue entonces, cuando al final de esa conversación, anunciaron su retiro del canal de Alazraki.

De más está decir que los hermanos Sesma han empleado todo tipo de influencias y cantidades ingentes de numerario para sobornar desde policías, agentes del MP y hasta magistrados.

Con una loable excepción: El agente del ministerio público Javier Rincón Arellano, quien con integridad llevaba el caso en contra de Guillermo Sesma por violación (de sus tres vástagos menores de edad), agravada por parentesco, acoso sexual y una conducta de carácter sexual indeseable, y quien el viernes anterior fue removido de su cargo.

Ju$ti¢ia, al estilo 4T…

 

*  *  *

 

Los escándalos de corrupción en el seno del partido en el poder y del propio gobiernito en el que está sustentado ya le cobran su cuota a Morena.

De acuerdo con una encuesta de Arias Consultores, el Movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador ¡ya superó al PRI como el partido más rechazado por la sociedad!

Y ese es un récord que hasta antes del verano era difícil de superar.

Este es un panorama preocupante para Luisa María Alcalde y, claro, para “Andy” López quien es uno de los causantes de la caída del guinda en las preferencias populares,

Y es que Morena ha alcanzado un alarmante 44.2% de rechazo ciudadano en agosto de 2025. Este incremento de 5.1 puntos porcentuales desde mayo de este año no solo marca un hito en términos de desaprobación, sino que también coloca a Morena en una posición inusitada al superar al PRI, un partido que, por décadas, ha sido sinónimo de rechazo popular.

Este fenómeno plantea interrogantes cruciales sobre la dirección del liderazgo y las políticas implementadas por el partido en el poder.

Para entender este aumento en el desapego ciudadano hacia Morena, es necesario analizar los factores que han contribuido a esta caída en la aprobación. En primer lugar, el contexto social y económico que ha enfrentado el país ha generado descontento.

La percepción de que las promesas de cambio y transformación no se han materializado, unidas a problemas recurrentes como la inseguridad y la corrupción, han erosionado la confianza de los ciudadanos en su gobierno.

En un entorno donde los ciudadanos esperan resultados tangibles, la incapacidad de abordar estas problemáticas ha llevado a un creciente rechazo.

Por otro lado, es interesante notar que, mientras Morena experimenta este drenaje de apoyo popular, el PAN ha logrado reducir drásticamente su nivel de desaprobación. Pasar del 18.6% al 10.6% es una señal clara de que, a pesar de los retos, la oposición está encontrando formas de reconectar con la ciudadanía. Este fenómeno podría interpretarse como un llamado a Morena para reconsiderar su estrategia y volver a conectarse con las necesidades y preocupaciones de la población.

El hecho de que el PRI también haya visto un aumento en su nivel de rechazo, subiendo del 27.1% al 32.1%, indica que el descontento no es exclusivo de un solo partido.

Sin embargo, la capacidad de Morena para mantenerse en el centro de atención, a pesar de ser el partido gobernante, resalta la responsabilidad que tienen no solo de ofrecer soluciones efectivas, sino también de cultivar una relación de confianza con los ciudadanos.

El aumento del rechazo hacia Morena debe ser una advertencia, no solo para el partido, sino para todo el sistema político.

La ciudadanía está demandando más que nunca un gobierno que escuche, responda y actúe en función de sus intereses. Ignorar este mensaje podría resultar en consecuencias electorales severas en el futuro cercano.

 

 

@AndySKBrown1

 

 

* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mole Doña María se come hasta en París

Adrián García Aguirre / San Luis Potosí, SLP *Es un...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La peor de las democracias es mil veces...

La Costumbre del Poder: Todo lo que muere

*Presenciamos la ceremonia fúnebre de lo que fue un...

LIBROS DE AYER Y HOY: Oro en ascenso. Octubre: Ernesto y John

Teresa Gil lislaquebrillaba@yahoo.com.mx No todo lo que brilla es oro, pero...