La Espinita

Fecha:

Andy S. K. Brown*

 

Otro 2 de octubre para no olvidar

Inició la etapa de expropiaciones

Siete grupos criminales en CDMX

 

Tres momentos históricos han manchado el prestigio del Ejército Nacional que, hasta hace pocas décadas, era considerado intachable por la inmensa mayoría de los ciudadanos.

El primero fue la masacre de hace 57 años en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, planeada por un político populista como Luis Echeverría para amedrentar al entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, y para desacreditar a su principal contrincante a la candidatura presidencial Alfonso Corona del Rosal. La consiguió al presentarse como el único que podía solucionar el problema que él mismo había creado.

El segundo, por la presumible participación de elementos del 27 batallón de infantería en la “desaparición” de los 43 muchachos de Ayotzinapa, caso que tuvo su origen en la desidia de un político impolítico –“no estaba preparado para ser presidente”, confesó recientemente– como fue Enrique Peña Nieto. Problema que ha crecido, además, por la negativa de la Defensa a entregar la información que posee sobre esos hechos.

Y el tercero, el más grave, es el uso que AMLO, otro populista, aún sigue haciendo de las Fuerzas Armadas, al cumplir a espalda de los mexicanos con los lineamientos del Foro de Sao Paulo en los que se ordena corromper a las cúpulas militares y navales asignándoles tareas y entregándoles enormes cantidades de recursos presupuestales. De sobra está escribir y describir lo que en ese aspecto ha sucedido en nuestro país durante los últimos siete años.

Hoy, otra vez, en las marchas conmemorativas de la fecha volveremos a escuchar diatribas en contra del Ejército, pero éstas deberían ser mejor dirigidas a los dizque gobernantes y a los entorchados uniformados que han permitido el uso y abuso de las armas en contra de la sociedad y del patrimonio nacional.

Ya compete al general Ricardo Trevilla y al almirante Raymundo Morales enderezar estas percepciones populares.

Porque, ¡el 2 de octubre no se olvida!

*  *  *

Es inocultable el apetito expropiador de los cuatroteros. Como segundo de a bordo de Claudia Sheinbaum y luego como sustituto en la jefatura del gobierno de CDMX Martí Batres lo mostró fallidamente al ordenar una reforma a la Constitución local en la que se agregó el reconocimiento a “la propiedad de la Ciudad sobre sus bienes del dominio público, del uso común y del dominio privado, así como la propiedad ejidal y comunal”, lo que de inmediato se interpretó como una amenaza a la propiedad privada.

La oscura Clara Brugada –cuyos orígenes “políticos” se remontan a la invasión de terrenos y casas habitación– ya ha llevado a cabo expropiaciones selectivas en varios predios de la capital nacional, ya por supuestas “causas de utilidad pública”, ya porque los inmuebles representan riesgos a la seguridad de sus habitantes y de los viandantes.

Quien ya llegó al extremo, reformas “legales” de por medio, es la campechana Layda Sansores quien apenas ha expropiado ocho hectáreas que ella supone pertenecen a su contrincante político Alejandro “Alito” Moreno. “Los amparos no valdrán” se ha regodeado, dejando así en la indefensión a los legítimos propietarios privados.

Esto apenas inicia.

Las expropiaciones vendrán en serie de ahora en adelante, sobre todo si las propiedades pertenecen a opositores o críticos de la 4T.

Y no serán por utilidad pública, sino por “utilidad cuatrotera”.

*  *  *

El Cártel de Sinaloa mantiene presencia en al menos 31 estados de la República mexicana, en algunos con mayor intensidad que en otros. De acuerdo al mapa presentado, Ciudad de México ha sido identificada como una de las entidades en las que hay presencia significativa.

Y esa presencia se refleja en la operación de, al menos, siete grupos criminales uno de los cuales es competidor del CdeS, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de La Unión Tepito, el Cártel de Caborca, Los Molina, La Nueva Alianza, Los Rodolfos, La Ronda 88 y Los Catalinos.

Esta recopilación, contenida en el informe de inteligencia 2024-2025 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, ha surgido a raíz del asesinato del estilista e influente Micky Hair en la presuntuosa avenida Presidente Masaryk, una de las zonas en las que la delincuencia es dominante, dado el alto nivel económico de quienes asisten a sus tiendas, bares y restaurantes.

@AndySKBrown1

* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LIBROS DE AYER Y HOY: Aquel 2 de octubre y la justificación priísta de la violencia

Teresa Gil laislaquebillaba@yahoo.com.mx Lo que está sucediendo en Gaza, es tratar...

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

*El cuestionamiento más elemental carece de respuesta. Estamos en...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “En política la sensatez consiste en no responder...

AQUÍ EN EL CONGRESO: Venganza pura de Sheinbaum vs Alito

Por José Antonio Chávez Era de esperarse que la Presidenta...