La Espinita

Fecha:

Andy S. K. Brown*

 

Melissa, poetisa sin visa

IMSS: “Plan 2–30–100”

Las farsas de la Wallace

Aunque no seas morenista ni comulgues con la 4T, ¡ten cuidado con lo que posteas en tus redes sociales!

Te arriesgas a que el gobierno del Orange Trump tome represalias en tu contra, ya sea cancelando tu visado o, si llegas a un puerto de entrada al país del norte, a que revisen tu teléfono celular, tu tableta y hasta tu laptop, te confisquen los aparatos y te retachen a territorio huehuenche.

Le sucedió apenas a Melissa Cornejo, fiel seguidora de la secta cuatrotera, quien se describe en X como flamenca, columnista y consejera estatal de Morena en Jalisco.

Le publicaban o quizá aún le publican en el periódico guinda Regeneración fundado por el exvocero de AMLO y actual asesor estrella de Sheinbaum, Jesús Ramírez Cuevas.

En su poco frecuentado muro de Facebook aparecen algunos versos que se leen con muchos esfuerzos y que posiblemente sean de su autoría.

Y ¡zacatecalas! Ya le sucedió a Melissa la poetisa. El subsecretario de Estado Christopher Landau ordenó que le cancelaran el visado por un comentario obsceno en la red de Elon Musk.

Pero ¡sorpresa! ni siquiera tiene visa.

Ojalá que los gabachos no vayan a salirnos ahora con que los narcopolíticos ni siquiera conocen a un sicario y mucho menos a un narco.

*  *  *

Zoé Robledo tiene dos tareas impostergables. Seguir facilitando los negocios del Cártel Tabasco Nueva Generación, cuyo capo es Andy López, y cumplirle a la señora Sheinbaum el compromiso de poner a trabajar como burros a todo el personal médico del IMSS.

En León, Guanajuato, médicos, cirujanos, enfermeras ya se levantaron en pie de guerra para protestar por el gran número de pacientes que deben atender durante su turno laboral, dedicando a cada uno un limitadísimo tiempo para que puedan atender a una treintena de ellos en 7 horas.

Un médico especialista que atienda a un paciente por primera vez, por ejemplo, deberá dedicarle apenas 20 minutos y después despacharlo con la esperanza de que en la farmacia de la clínica si haya en existencia el medicamento que le haya recetado.

Todo esto forma parte del plan o estrategia “2-30-100”.

¿Y en qué consiste?

Pues que en un plazo anual los hospitales de tercer nivel tendrán que llevar a cabo 2 millones de cirugías; en los de segundo nivel, 30 millones de operaciones, y en las clínicas deberán brindarse 100 millones de consultas médicas.

En las redondeadas cifras no se contemplan los millones de fallecimientos que provocará la celeridad de los procedimientos.

Pero de que Zoé cumple, ¡cumple!

*  *  *

Si es que de verdad falleció, Isabel Miranda, quien se popularizó como “la señora Wallace”, debe estar revolcándose en el infierno.

Con la ayuda de Genaro García Luna y de otros destacados próceres de la inseguridad en el país –Felipe Calderón a la cabeza–, inventó culpables del presunto secuestro e improbable asesinato de su hijo Hugo.

Una de las falsamente acusadas fue Juana Hilda González Lomelí, sentenciada a 76 años de prisión, que este miércoles fue liberada por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al comprobarse que ella, como otros falsamente indiciados, confesaron un crimen que no cometieron por haber sido sometidos a torturas.

Ahora que, de estar viva –pues su fallecimiento sigue siendo poco creíble— la Wallace ahora sí se nos va de puro coraje, al haber sido descubierta en sus mentiras.

@AndySKBrown1

* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.