La Espinita

Fecha:

Andy S. K. Brown

 

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

¿Ya se olvidaron de la diplomacia parlamentaria?

Claudia Sheinbaum teme enfrentarse con Televisa

Es común escuchar que “los accidentes les pueden suceder a cualquiera”. Le ocurrió al emblemático buque Cuauhtémoc y provocó fatalidades como la muerte de los jóvenes cadetes América Yamilet Sánchez, de Veracruz, y de Adal Jair Marcos, de Oaxaca, así como una veintena de heridos, algunos de ellos aún graves.

Un accidente es un evento inesperado, que no se podía  prever y que, en general, provoca daños, lesiones o consecuencias negativas como las que ahora dirime la opinión pública, provocando el enojo de la opinión política de la 4T.

Y así como decimos que los accidentes nos pasan a todos, también habría que señalar que “las cosas reflejan situaciones de riesgo”. En este caso se ha dicho, sin que aún se oficialice, que el práctico designado para ayudar a zarpar la nave cometió errores, que al remolcador se le trozó una gamarra, que eran necesarios dos remolcadores, pero que por cuestiones de la “austeridas republicana” sólo había uno, que las condiciones meteorológicas y de la marea no eran las propicias y hasta que el buque escuela perdió propulsión en sus motores.

Esta última que aparentemente pasó inadvertida antes de que el navío soltara amarras en el Pier 17 de South Street Seaport de Manhattan fue una de esas cosas o situaciones que presagiaban la posibilidad de que la embarcación, su tripulación y los cadetes de que existía un peligro o una posibilidad de daño.

Si de verdad el Cuauhtémoc perdió propulsión, entonces le sucedió lo mismo que a México desde 2019 con el arribo de la 4T al poder. A la deriva, chocando con Estados Unidos y dejando a 130 millones de mexicanos en una situación de alto riesgo.

*  *  *

Lo han reclamado ya varios legisladores, el panista Ricardo Anaya a la cabeza. Frente a los crecientes problemas generados por la tensa relación con Estados Unidos y con otras varias naciones la 4T ha relegado o de plano ha desechado la diplomacia parlamentaria.

No se ha dado una reunión de senadores y diputados mexicanos con congresistas estadounidenses y se ha privilegiado solamente el protagonismo de Marcelo Ebrard, de Omar García y, de vez en vez, cuando se acuerdan de él, de Juan Ramón de la Fuente.

Prueba de que las interparlamentarias sirven y funcionan es la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea, a la que el Congreso de la Unión asistió con una comisión pluripartidista encabeza por el senador Alejandro Murat, cabeza de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.

Y como los gobiernos europeos en su mayaría son parlamentarios se consiguieron avances en los detalles que faltan por afinar para que entre en vigor el tratado comercial con la unión de países del llamado viejo continente.

No se olvide que, en tiempos normales –o sea, sin las órdenes ejecutivas del Orange Trump que se pasan a su Congreso por el arco del triunfo–, es desde Capitol Hill que se gobierna a Estados Unidos.

Es de mayor importancia que se retomen los encuentros interparlamentarios para reforzar lo que intenta alcanzar el Ejecutivo Federal.

*  *  *

Luego de conocer la primera serie de reportajes denominados #TelevisaLeaks, producidos y difundidos a través del noticiero Aristegui en Vivo, ¡hasta la presidente formal Claudia Sheinbaum sabe que para su propia reputación no es conveniente tocar el tema y, mucho menos, enfrentarse con la televisora!

A ello obedeció que en su menti-ñera de este lunes haya rehuido responder con amplitud a las preguntas que le formuló la periodista Judith Sánchez, sobre el polémico Arturo Zaldívar.

“¿Por qué tenemos que decir (sic) del ministro Zaldívar, si él ya aclaró?”, respondió desde su tapanco en el Salón Tesorería.

Lo repitió cinco ocasiones: “Él ya aclaró”.

Pero sucede que el sujeto nunca aclaró, se limitó exclusivamente a negar, negar y negar –como el marido al que sorprenden en adulterio–, lo mismo que a desacreditar la pieza periodística, a la fuente y a la titular del programa radiofónico.

“Aclaraciones” que enturbiaron aún más el tema.

Por lo pronto, Sheinbaum puede estar tranquila. No entró en conflicto con Emilio Azcárraga y, sobre todo, con Bernardo Gómez, quien en Chapultepec 18 sin duda es el mandamás.

@AndySKBrown1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.