Andy S. K. Brown
¡Felicidades! ¡Ya hay medicamentos!
El viejo Conacyt desmiente a la 4T
Jueves: Plan D, ¿con D de Donald?
Una de las características de los dos gobiernos de la Cuarta Transformación es que siempre, absolutamente siempre, cumplen con sus promesas y compromisos.
Por eso no hay que dudar de que, desde hoy, las bodegas del IMSS, del IMSS Bienestar, del ISSSTE, de las clínicas y hospitales de la Defensa, de Marina, de Pemex, lo mismo que las de los institutos de salud ya rebosen de medicamentos y de insumos médicos.
¡Se acabó el desabasto!
Seguramente ¡hasta la “farmaciotota”! de Huehuetoca ya tiene repletos sus anaqueles.
Así lo anunció, prácticamente desde que asumió –sólo formalmente– el poder la señora presidente Claudia Sheinbaum. Que a finales de marzo el problema de la escasez de medicinas, el que no hubiera materiales de curación ni implementos para llevar a cabo cirugías y curaciones se solucionaría precisamente hoy, el 31 del tercer mes de este 2025.
Y seguramente cumplió. Porque en la 4T siempre cumplen.
También cumplieron el titular de Salud, David Kershenobich, pues no hubiese querido que su bien ganado prestigio se fuera a los suelos.
Ni qué decir del talentoso joven Eduardo Clark a quien la presidente le confió directamente solucionar el desabasto. Contó con la honestidad y la diligencia de sus colaboradores en BIRMEX, quienes siguieron las pautas y el cronograma con gran exactitud, quienes ya no quisieron seguir con el esquema corrupto que impuso Zoé Robledo, bajo la protección de Andy López, a través de Amílcar Olán.
Un merecido aplauso también para los laboratorios de México y del extranjero –sobre todo, los de India y China– por haber surtido sus productos en tiempo récord.
¡La 4T cumple! Para quienes en ella militan, no hay plazo que no se cumpla. ¡Y cumplieron! ¡Sí, señor!
¿O no?
* * *
Antes de que AMLO le cambiara el nombre y le lavara el prestigio, antes también de que lo subsumiera en otra de las dependencias del Ejecutivo con nombre largo y chistoso –Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación– el entonces Conacyt hizo un estudio que desvirtúa todo lo que Sheinbaum, su secretario García (SSC) y el fiscal Gertz han venido sosteniendo sólo con dichos: que el campo de Tehuchitlán no fue de exterminio.
Este último sábado el diario El País publicó el mentís a los dizque servidores públicos:
Imágenes satelitales revelan que desde febrero de 2019 hubo altas concentraciones de ceniza y columnas de humo negro provenientes del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
El análisis, realizado por el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), dependiente ahora de la SCHTI, confirma la presencia de restos de ceniza en los mismos puntos donde colectivos localizaron crematorios clandestinos, tras denunciar el hallazgo de cientos de fragmentos óseos a inicios de marzo.
Datos del Sistema de Información de Incendios de la NASA (FIRMS) corroboran actividad de fuego en la zona, desde enero hasta febrero de 2019, y en otras fechas como mayo de 2021, marzo de 2023, enero y febrero de 2024 y febrero de 2025, pocos días antes del hallazgo de Guerreros Buscadores de Jalisco. En la mayoría de los casos, el fuego se mantuvo activo por varios días o semanas.
Uno de esos medidores, el NDAI5, permitió identificar la ceniza en las imágenes del satélite Sentinel-2, descartando errores por nubosidad. Aunque el satélite europeo ofrece información cada seis días, la frecuencia de incendios detectados por los satélites de la NASA compensa la falta de datos en algunos periodos.
En síntesis, cuando los buscadores dijeron que en el rancho La Estanzuela había crematorios no mentían.
Falta ver como reaccionan ante esa información surgida del propio gobierno quienes se dicen gobernantes.
* * *
Luego de que el gabinete de seguridad –que toma decisiones sin siquiera consultar y siempre al margen de la señora presidente– rindiera el viernes un informe puntual a la secretaria de Seguridad del gobierno imperial, Kristi Noem, ella ya les dijo lo que tienen qué hacer el jueves próximo, un día después de que entren en vigor los aranceles que impondrá Washington a México y al mundo entero.
Les habría dicho que se olviden del Plan A, del Plan B, del Plan C y que sólo pongan en práctica el Plan D, con D de Donald.
Que aún falta mucho por hacer y que el Orange Trump ya le irá diciendo a doña Claudia como debe reaccionar, qué tiene que hacer, y hasta cuando… o sea el jueves, para que él se lleve las primeras planas de ese día y la presidente de México hasta el viernes.
¿Y en qué consiste el Plan D?
Pues en lo que diga Donald.
Destino Manifiesto, le llaman los estadounidenses.
Nación “elegida” y destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta las del Pacífico, en el siglo XIX.
Y ahora, en el XXI, hacia el norte, hacia el sur, hacia todo el orbe.
@AndySKBrown