La ENOE revela que 24.7 millones de mujeres trabajan en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el boletín mensual de la ENOE, estipulando los indicadores de ocupación y empleo de septiembre 2023, hay en México un total de 24 millones 735 mil 50 mujeres trabajando de manera económicamente activa.

De acuerdo con las cifras presentadas, las mujeres tuvieron un porcentaje de 46.4 en la tasa de participación, creciendo un 1.1% respecto a la misma de septiembre de 2022.

A su vez, destaca que por lo menos hay 53 millones 304 mil 346 mujeres mayores de 15 años que están en posibilidad de trabajar, de las cuales, 28 millones 569 mil 296 forman parte de la población no económicamente activa.

Cabe mencionar que el porcentaje de la tasa de informalidad laboral de las mujeres para septiembre de 2023 se ubicó en 55.2%, es decir, hay más mujeres que hombres trabajando en dicha modalidad.

Esto es: de la población ocupada equivale a 24 millones 4 mil 528 mujeres, de las cuales, 10 millones 758 mil 3 están en el empleo formal y 13 millones 246 mil 525 tienen una ocupación informal.

Por otra parte, los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) de 2021, revelan la violencia contra la mujer en México.

Y otros datos a tomar en cuenta en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2023, como el hecho de que en México hay 64.5 millones de mujeres.

Esto significa que las mujeres son parte mayoritaria en la población de México, representando el 51.2%; además de que el 75.5% de ellas es mayor de 15 años.

Respecto a la violencia contra la mujer, en 2021 por lo menos el 70.1% de las mujeres encuestadas habían experimentado alguna forma en toda su vida.

El 42.8% de esta población había sufrido de violencia contra la mujer en los últimos 12 meses, presentando cifras mayores en la violencia sexual (49.7%) o psicológica (51.6%).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Así será la nueva Central de Ciclo Combinado de CFE en Mazatlán de 529 mdd

Mazatlán fortalecerá su seguridad energética con la nueva Central de Ciclo Combinado, que aportará 557 MW y reducirá emisiones contaminantes desde 2028.

Internet portátil CFE para casa 2025 en México: paquetes desde 95 pesos y cómo contratarlos

Costo del equipo y planes de datos MIFI de la CFE

DIARIO EJECUTIVO: Pensiones que provocan indignación

Roberto Fuentes Vivar · En Pemex, CLyFC, SCJN, Banxico y...

LOS CAPITALES: El consumo privado sigue creciendo; en el 2026 será “más favorable”: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas de esta institución crediticia nos...