jueves, mayo 15, 2025

La eficiencia en la cadena de suministro: Un paso hacia la descarbonización

CIUDAD DE MÉXICO.– La sostenibilidad ya no es solo una opción, sino un requisito ineludible para las empresas en México. Con la entrada en vigor de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF), y el nuevo impuesto al carbono aprobado este mismo año, las compañías deben adaptarse a estrictos criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para mantenerse competitivas y evitar sanciones.

Las NIS son un nuevo marco normativo que obliga a las empresas a reportar, dentro de sus estados financieros, indicadores clave de sostenibilidad —como emisiones contaminantes, consumo energético, igualdad laboral y gobernanza corporativa— con el fin de mejorar la transparencia y facilitar la toma de decisiones de inversionistas, autoridades y otros grupos de interés.

En ese sentido, un área clave para la adaptación a las normativas ESG es la optimización de la cadena de suministro. El modelo de economía circular, que reduce la necesidad de materiales nuevos y minimiza los residuos, se está consolidando como una de las mejores estrategias. Las empresas que implementan sistemas de pooling de pallets reutilizables no solo cumplen con las nuevas regulaciones, sino que también se posicionan como líderes en sostenibilidad.

De hecho, un informe de PwC reveló que el 82% de los inversionistas consideran fundamental que las empresas integren estrategias ESG en su operación, y que aquellas con sólidos reportes en sostenibilidad tienden a tener un mejor desempeño financiero.

Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager para LatAm de CHEP, comentó: “La economía circular no solo es una tendencia, es una necesidad. Optimizar la cadena de suministro a través de modelos de reutilización es una de las formas más efectivas de reducir la dependencia de recursos naturales, la huella de carbono y mejorar la eficiencia en la logística. En CHEP, trabajamos para que nuestros clientes puedan centrarse en lo que hacen mejor, mientras ayudamos a transportar sus productos y reducir el impacto ambiental”.

Las empresas en México tienen ahora una gran oportunidad para posicionarse como líderes en sostenibilidad en el mercado global. Adoptar estrategias innovadoras que les permitan cumplir con los nuevos estándares ESG no solo les ayudará a evitar sanciones, sino que también las hará más atractivas para los inversionistas, fortalecerá su reputación y les abrirá puertas a nuevos mercados. La transición hacia una economía circular, apoyada por tecnologías como la digitalización de procesos, será clave para garantizar la permanencia y el crecimiento de las empresas mexicanas en un entorno empresarial cada vez más competitivo y regulado.
AM.MX/fm


Artículos relacionados