La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con cifras ajustadas por estacionalidad, el Producto Interno Bruto registró una contracción trimestral del 0.3% en el tercer trimestre de 2025, revirtiendo la tendencia observada tras dos periodos consecutivos de crecimiento. En la comparación anual, la actividad económica experimentó una disminución del 0.2%, lo cual confirma una pérdida de dinamismo conforme nos acercamos al cierre del año. Este resultado apunta a una debilitamiento estructural concentrado principalmente en las actividades secundarias.

Al desagregar por tipo de actividad, se evidencia una notable divergencia en el desempeño sectorial. Las actividades primarias exhibieron mayor dinamismo al registrar un crecimiento trimestral del 3.5%. En fuerte contraste, las actividades secundarias sufrieron una significativa contracción del 1.5%, un resultado que subraya la debilidad industrial persistente que ha lastrado la actividad durante el año.

Por su parte, el avance de las actividades terciarias fue modesto, limitándose a 0.2%, lo que indica una clara pérdida de inercia en el sector servicios. En conjunto, este comportamiento sectorial confirma que la economía está transicionando hacia una fase de moderación y enfriamiento.

Con cifras originales, es decir, sin ajuste por estacionalidad, el PIB registró una disminución anual del 0.1% en el tercer trimestre del año. Este resultado negativo sigue a una caída de la misma magnitud en el periodo inmediato anterior y contrasta con el crecimiento del 0.6% observado en el primer trimestre. La pérdida de impulso de la actividad económica se hace evidente en el desempeño acumulado, donde el crecimiento durante los primeros nueve meses del año se sitúa en 0.1%.

Este estancamiento es atribuible directamente al marcado retroceso del sector secundario de –2.7%, cuyos principales rubros reportan significativas contracciones: la minería -5.0%, la construcción -4.7%, la industria manufacturera -1.9% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas -1.4%. Por otro lado, el sector primario ha mostrado una volatilidad considerable en trimestres recientes, aunque avanzó 3.7%, mientras que el sector terciario se mantiene en una trayectoria de débil desempeño con un crecimiento de 1.1%.

La debilidad en la trayectoria del crecimiento se debe a la fuerte contracción industrial y a la pérdida de inercia en el sector terciario. Este desempeño confirma que los motores internos de la demanda y la inversión no han logrado compensar la debilidad persistente en el sector secundario, cuyo rezago actúa como el principal freno para la expansión económica. Ante ello, nuestra estimación de crecimiento del PIB al cierre del año es 0.1%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niega Pemex injerencia en Miss Universo 2025 y aclara su relación con Fátima Bosch

Miss Universo 2025 ha sido acusada de corrupción debido a Fátima Bosch y Pemex. Pemex lanzó una tarjeta informativa hablando de Fátima Bosch, ganadora de Miss Universo 2025

“Se les está atendiendo”: Claudia Sheinbaum sobre el megabloqueo de transportistas y agricultores

Claudia Sheinbaum habló de los bloqueos de transportistas y agricultores realizados el 24 de noviembre asegurando que sí se les ha atendido.

Detienen a 4 policías por el homicidio de un joven en Tabasco

Desde el día del asesinato, familiares de Rodrigo Isidro han señalado directamente a policías estatales como responsables del hecho.

Llama Segob al diálogo a transportistas ante posible mega bloqueo

Segob exhorta a transportistas a evitar mega bloqueo