La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con cifras ajustadas por estacionalidad, el Producto Interno Bruto registró una contracción trimestral de 0.3% en el tercer trimestre de 2025, luego de dos periodos consecutivos de crecimiento.

En comparación anual, la economía también disminuyó 0.3%, reflejando una pérdida de dinamismo hacia el cierre del año. El resultado sugiere que la menor demanda externa comienza a notarse con mayor claridad en la actividad económica.

Por tipo de actividad, las primarias fueron las más dinámicas, con un crecimiento trimestral de 3.2%, mientras que las terciarias avanzaron apenas 0.1%. En contraste, las actividades secundarias retrocedieron 1.5%, reflejando debilidad en la manufactura y la construcción. En conjunto, las cifras confirman que la economía entra en una fase de moderación tras el impulso de la primera mitad del año.

Con cifras originales, es decir, sin ajuste por estacionalidad, el PIB registró una disminución de 0.2% en el tercer trimestre de 2025, tras haber mostrado un estancamiento en el periodo previo. Este resultado confirma la pérdida de impulso de la actividad económica.

Es importante destacar que la participación sectorial en el PIB total es de aproximadamente 3% para el sector agropecuario, 33% para la industria y 64% para los servicios.

La reciente contracción de la actividad económica mexicana está liderada por la debilidad del sector industrial. No obstante, se espera mayor dinamismo en la construcción hacia el final del año, impulsado por la aceleración de obras públicas. Sin embargo, esto podría ser insuficiente para compensar el rezago.

Además, se anticipa que el sector manufacturero se mantenga bajo presión debido a la persistencia de la incertidumbre comercial. Por otro lado, las actividades terciarias, aunque han mostrado una expansión marginal, enfrentan una dinámica compleja debido a la desaceleración del mercado laboral.

El sector agropecuario es el único que mantiene un desempeño sólido y positivo, pero su peso en el PIB es demasiado pequeño para contrarrestar la atonía general. En conjunto, el desbalance entre la marcada contracción industrial y la limitada capacidad de impulso de los servicios, a pesar del buen desempeño agropecuario, nos lleva a concluir que la economía carece del vigor necesario para evitar una caída, consolidando nuestra previsión de una contracción del PIB del -0.1% para el cierre de 2025, marcando un escenario de estancamiento económico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Con “Mi derecho, mi lugar”, nuevo sistema implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantizó el derecho a la educación de 272 mil jóvenes, informó. La nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, resaltó. Este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, destacó

Detienen en Chiapas a “El Carnal”, exdirector de la Policía de Tabasco

En febrero de 2021, Leonardo Arturo Leyva, alías El Carnal, fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco.

Calorex Impulsa la Detección Oportuna del Cáncer de Mama con 250 Mastografías Gratuitas en México

La iniciativa, que se llevará a cabo del 20 de octubre al 10 de noviembre de 2025, busca generar un impacto tangible en la salud de la comunidad, facilitando el acceso a este vital estudio diagnóstico.

CDMX protagonizará los Paseos Culturales del INAH en noviembre

En noviembre, los Paseos Culturales del INAH tiene listo un nutrido itinerario que tiene como protagonista a la Ciudad de México.