La discriminación también es resultado de un discurso racista: Conapred

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), advierte que los estigmas, prejuicios, estereotipos, prácticas discriminatorias y narrativas de odio, expresados a través de la discriminación racial, vulneran los derechos de las personas, y ésta puede escalar hasta llegar a ser crímenes de lesa humanidad.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el cual es un recordatorio de que, por motivos de tono de piel, situación migratoria, apariencia física, cultura o lengua, todavía se genera la exclusión de las personas históricamente discriminadas.

De acuerdo con el Conapred, la discriminación racial, la segregación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, como las detenciones arbitrarias por perfilamiento racial, son presuntos actos de discriminación que se expresan en la vida cotidiana y se encuentran “normalizados”; por ello es necesario seguir trabajando a favor de la inclusión para deconstruir las prácticas y narrativas racistas.

La discriminación racial en México es frecuentemente asociada con el racismo en contra de personas indígenas y afromexicanas; sin embargo, aun cuando las incluye, esta categoría involucra también la vulneración de derechos humanos de personas racializadas, cuyos rasgos están fuertemente relacionados con el tono de la piel, la apariencia física,  el origen étnico, racial, nacional y cultural.

El derecho a la igualdad y no discriminación reconoce la dignidad y derechos de las personas indígenas, afroamericanas, afrodescendientes, quienes tienen derecho a expresarse desde sus propias voces, así como al reconocimiento por su contribución en ámbitos históricos, sociales, culturales, políticos, por mencionar algunos.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Conapred reitera su compromiso de trabajar en deconstruir las narrativas de odio que alimentan el racismo.

El Conapred pone a disposición la liga https://sindis.conapred.org.mx/  donde se pueden encontrar datos estadísticos e información relacionada al impacto de la discriminación, los números telefónicos 555262-1490 y el 800 543 0033, el correo quejas@conapred.org.mx y el sitio www.conapred.org.mx para atender cualquier queja relacionada con presuntas prácticas discriminatorias.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.