LA DESTRUCCIÓN DEL PRD Y EL DECLIVE DEL PAN

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

Mientras Rosario Robles, en la Cámara de Diputados, recibe gritos, insultos y mentadas por su inmoral gestión en la administración de Enrique Peña Nieto, el PRD va por su liquidación, afectando primeramente a sus trabajadores que han sido leales y esperando un milagro- no obstante sus aparentes ideales socialistas (je, je)- para sobrevivir.

Pareciera que ambas cuestiones no se conjugan, aunque es necesario recordar que la señora Robles debido a sus amoríos, disparates económicos y deseos de llegar lejos hundió a esa organización que cumpliría 30 años en mayo de 2019. Lo que afirman   hoy dirigentes es  borrar  el nombre del PRD, su emblema y hacer una fuerza joven que camine en contra del neoliberalismo, algo inconcebible porque ellos mismo han sido el fruto de gobiernos neoliberales  corruptos y no sólo  lo han permitido, sino incluso se han vuelto parte de los negocios pestilentes.

El PRD, no hay que olvidarlo, fue posible gracias al registro, patrimonio y experiencia del PCM y de otras fuerzas de izquierda como el PMT, los trotskistas, los del MAP y varias organizaciones más. Todas ellas se conjugaron  con la decisión de la insurgencia en el PRI, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

Desde las primeras  elecciones en el entonces DF (1997), ganó la batalla y así fueron tomando las riendas de la capital algunos notables, aunque la señora Robles obtuvo  un interinato donde privó la corrupción y el agandalle.  De todas formas el prestigio de la agrupación no se melló hasta la llegada del supuesto ciudadano, Miguel Ángel Mancera, quien ha hecho de la transa y los negocios su doctrina. Recientemente  un tribunal se opuso a   que se hiciera una planta Termovalorizadora, la cual procesaría la  basura y la  convertirla en energía, con un costo  de 20  mil  millones de pesos, los cuales se liquidarían en 33 años. Una propuesta contra todos nosotros que ni siquiera los hampones Duarte  (Javier y César) del PRI se atrevieron a realizar. Y es que Mancera había hecho de los convenios  inmobiliarios su eje de raterías, algo que ha detallado puntualmente el portal: La Silla Rota.

Rosario, que expulsada del PRD se fue a trabajar con Peña Nieto, ha sido, igualmente, acusada de malversación de fondos. Ella y cinco de sus funcionarios dejaron sin aclarar seis mil 588 millones de pesos  en Sedesol y de allí brincaron   a Sedatu donde hay omisiones por otros mil 177  millones. Incluso la Auditoría Superior de la Federación pidió 171 veces cuentas al contador de la llamada Chayito: jamás tuvo respuesta (todo ello en Sin Embargo, 15 de octubre).

Si a ello le sumamos que los manejadores  en los últimos años del partido amarillo, los motejados  Chuchos (Ortega y Zambrano) , han sido unos pájaros de cuenta, quienes sellaron además con Peña Nieto el famoso Pacto por México (2 de diciembre de 2012) y despreciaron a López Obrador por su aparente  populismo, la ecuación era perfecta rumbo al fracaso. Tanto que en la última elección  el partido amarillo  obtuvo el  5 por ciento de la votación, en alianza con el PAN, lo cual los tiene al borde de la liquidación.

Dice bien el teórico Manuel Castells, en su libro: Ruptura. La crisis de la democracia liberal (Alianza Editorial), refiriéndose al PSOE, aunque es un saco que le embona perfecto al PRD: “intento detener su declive con medidas de renovación interna. Sin entender que su crisis era sobre todo estructural por haber abandonado las políticas de izquierda, sobre todo la defensa del Estado de bienestar, durante la crisis” (página 92).

Además,  jamás los del sol azteca se dieron cuenta que los partidos tradicionales aquí y ahora están contra la pared y surgen nuevos agrupamientos: Podemos en España y Morena acá, quienes luchan por ampliar los espacios de los jóvenes, las clases medias y hasta los ancianos. Menos cuando los dirigentes perredistas  se aliaron contra Andrés Manuel y se supeditaron  a Jorge G. Castañeda, un político del fracaso.

Ahora, el arrogante y nunca afiliado como su patrón Mancera, el caballerango  Granados, será el liquidador de una empresa que era como una “minita de oro, y se les acabó”, al decir de un trabajador solaztequista que pide el anonimato (Shaila Rosagel, 16 de octubre, Sin Embargo).

Por otro lado, en el PAN también aflora la corrupción. Tanto que Marko Cortés, el delfín de Ricardo Anaya, casi seguro ganará la batalla a Manuel Gómez Morín, nieto del fundador  blanquiazul. Pero Marko ha sido acusado de pedir 70 millones de pesos  a empresarios para una campaña electoral que no hizo, al decir de  Juan José Rodríguez Prats, encargado de la Comisión de Doctrina de la Organización (Álvaro Delgado, Proceso, número 2189).

Próximamente  tendremos  un doble entierro de  los partidos viejos, con un doliente que también puede fallecer: el PRI.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disney Plus: estrenos para octubre de 2025

Disfruta los estrenos de Disney Plus en octubre 2025: nuevas series, regresos esperados y especiales de Halloween

Palacio de Gobierno de Yucatán se ilumina de rosa

La fachada del Palacio de Gobierno de Yucatán también sirvió para la proyección del video mapping "Una tradición entre todas".

Nuevos programas abren oportunidades globales para investigadores mexicanos

AbbVie se compromete a promover un ecosistema de investigación científica en México. AbbVie reafirma su compromiso con el avance del ecosistema de investigación de México mediante programas destinados a facilitar el acceso a la innovación, iniciativas dedicadas a la formación de investigadores nacionales y el desarrollo de oportunidades para el talento investigador en el país.

Claudia Sheinbaum aclara expropiación de terrenos de ‘Alito’ Moreno: ‘Los adquirió de lavado de dinero’

Se adelantó que el gobierno federal prepara una ley para facilitar la expropiación de terrenos en casos de dinero malhabido.