La democracia no es una herencia automática, es una conquista diaria que se construye con conocimiento, participación y responsabilidad: Verónica Ramírez Durán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los desafíos actuales de la democracia mexicana, la Presidenta de la Organización Desarrollo Humanístico Interdisciplinario (DhILO) y catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, la Mtra. Verónica Ramírez Durán, afirmó que “la democracia no es una herencia automática, es una conquista diaria que se construye con conocimiento, participación y responsabilidad”.

Por ello, hizo un llamado a fortalecer los vínculos entre las instituciones del Estado y la sociedad civil organizada.

Es de relevancia contar en México con una juventud informada, crítica y activa, capaz de asumir un papel central en la vida democrática del país.

En el marco de su compromiso con la formación integral de nuevas generaciones de líderes, la organización Desarrollo Humanístico Interdisciplinario (DhILO), integrada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM y de diversas instituciones de educación superior del país, llevó a cabo una jornada formativa en el Instituto Nacional Electoral (INE), institución clave para la vida democrática en México.

Durante el recorrido, las y los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento interno del INE, desde sus áreas operativas hasta los espacios estratégicos donde se toman decisiones fundamentales para la organización de los procesos electorales del país.

La jornada fue encabezada por la Mtra. Verónica Ramírez Durán, presidenta de DhILO, cuya intervención destacó por su claridad, liderazgo y profundo compromiso con la construcción de ciudadanía.

Esta actividad, dijo, se inscribe dentro de los esfuerzos permanentes de DhILO por fomentar una formación jurídica con enfoque en derechos humanos, cultura democrática y pensamiento crítico, en concordancia con los más altos estándares internacionales de educación cívica, posicionándose como un referente juvenil en la promoción de valores democráticos y la participación ciudadana.

El evento contó también con la presencia destacada de la consejera electoral Rita Bell López Vences, quien abordó temas clave como la independencia de los órganos electorales, los desafíos actuales de la democracia mexicana y la importancia de garantizar la inclusión y la equidad en los procesos democráticos.

Su participación, cercana y accesible, permitió a las y los jóvenes dialogar abiertamente sobre sus inquietudes y perspectivas.

La visita contó con el acompañamiento de la consejera universitaria de la Facultad de Derecho de la UNAM la alumna Guadalupe Romero y el dirigente estudiantil Luis Romero, comisionados de DhILO comprometidos con el fortalecimiento institucional y promotores activos de espacios de educación cívica y formación ciudadana.

Desarrollo Humanístico Interdisciplinario (DhILO) es una organización que se enfoca en el crecimiento integral de los jóvenes, promoviendo el desarrollo humanístico a través de enfoques interdisciplinarios.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.