La demanda agregada creció 0.3% anual en el 2T25

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el segundo trimestre de 2025, la demanda agregada (equivalente a la oferta agregada) de bienes y servicios creció 1.4% respecto al trimestre previo, según cifras desestacionalizadas.

El crecimiento fue impulsado principalmente por incrementos generalizados en los principales componentes de la demanda: el consumo privado creció 1.2%, la inversión aumentó 0.2%, el consumo público incrementó 0.5%, a su vez, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 0.6% y las importaciones crecieron 3.9%.

Sin embargo, a tasa anual, con cifras originales, la demanda agregada registró un crecimiento de 0.3%, impulsada principalmente por el sector externo: las exportaciones crecieron 10.6% y el consumo público 0.6%. En contraste, la inversión retrocedió 7.9% y el consumo privado 0.4%.

Respecto al PIB, éste creció 0.6% trimestral ajustado por estacionalidad, mientras que, en cifras originales, la variación anual fue nula (0.0%) respecto al 2T24, acumulando así un crecimiento de apenas 0.4% durante el primer semestre del año.

La economía mexicana enfrenta un entorno de estancamiento, si bien
la demanda interna creció en el segundo trimestre de 2025, este
crecimiento fue derivado de un impulso transitorio del sector externo, ante la amenaza de aranceles por parte de EE.UU. Hacia la siguiente mitad del año, se espera que este efecto extraordinario se diluya.

La caída sostenida de la inversión y un menor dinamismo del consumo, afectados por la cautela de los hogares y empresas, confirman la debilidad de los motores internos de crecimiento. Hacia delante, factores que podrían impulsar la actividad serían el ciclo de recortes por parte de Banxico y una menor inflación, los cuales podrían impulsar gradualmente las condiciones domésticas, aunque los efectos sobre el consumo y la inversión seguirían siendo limitados.

En este contexto, persisten riesgos a la baja para el crecimiento, asociados tanto al entorno externo como a la debilidad estructural del mercado interno. Mantenemos nuestra expectativa de una contracción del PIB en 2025 de 0.1%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desarrollan “el primer biomarcador en sangre” que anticipa la progresión del Alzheimer

El innovador test 'Map-AD', desarrollado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) de L'Hospitalet de Llobregat, es capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.

Puebla activa Comité Promotor de Inversiones: impulso clave al Plan México

Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad fortalece su papel en el desarrollo económico de México.

La 67° entrega de los Premios Ariel serán transmitidos en vivo por Canal Veintidós

Además de la cobertura de la ceremonia, Canal Veintidós ha programado, dentro de su espacio Cinema 22 mexicano, dos cintas triunfadoras.