La deliciosa sopa tarasca

Fecha:

Luis Alberto García / Morelia, Mich.

*Es el mejor platillo de frijoles del mundo.
*Conozcamos los cincuenta grandes platillos.
*Lanzamiento de otra lista extraordinaria.
*La receta mágica de la hostería San Felipe.

De acuerdo con los mejores y grandes expertos gastronómicos del mundo, la sopa tarasca de México está por encima de platillos de Brasil y Medio Oriente, donde también tienen una tradición con los frijoles.
No solo eso, México se apropia de varios lugares en este listado, pues también aparecen los frijoles de la olla, frijoles charros y frijoles puercos.
Demostrando que la cocina mexicana, con sus ingredientes típicos, se mantiene como una de las más importantes alrededor del mundo.
Si existe curiosidad de saber cuáles son los otros platillos de frijol que están junto a la sopa tarasca, aquí dejamos los primeros veinte puestos.
¿Los mejores tacos de México? Se hace enojar a los mexicanos por elegir a los de carne asada
Marranitos, galletas mexicanas que se colaron al top de las mejores.
Como ya mencionamos, además de la sopa tarasca, en el listado aparecen otros tres platillos de México basados en frijoles.
Sopa tarasca – México
Diri ak pwa – Haiti
Feijão tropeiro – Brasil
Tutu de feijão – Brasil
Feijoada – Brasil
Pasulj – Serbia
Frijoles charros – México
Piyaz – Turquía
Sopa da pedra – Portugal
Frijoles puercos – México
Kuru fasulye – Turquía
Khoresh gheimeh – Irán
Ful medanes – Irak
Rajma – India
Frijoles de olla – México
Arroz y habicuelas – Puerto Rico
Gigantes plaki – Grecia
Oxtail with broad beans – Jamaica
Feijoada à portuguesa – Portugal
Lobio – Georgia
Mejores platillos de frijoles
Mejores platillos de frijoles (Taste Atlas)
¿De dónde es y qué lleva la sopa tarasca reconocida?
De acuerdo con varios almanaques de cocina, así como historiadores culinarios; la sopa tarasca se cocinó por primera vez en 1966 en Pátzcuaro, Michoacán, y se creó a pedido de Felipe Oseguera Iturbide, quien quería una receta y un platillo especiales para la inauguración de su hostería San Felipe.
Fue el propio Felipe Oseguera, junto su hermana Luz, quien creó el platillo.
Por su parte, su esposa Pamela le puso “sopa de tarascos” en honor a los habitantes originarios de Pátzcuaro.
Si bien la elaboración de la sopa tarasca ha variado a lo largo del tiempo y en diferentes regiones de México, los ingredientes tradicionales son los siguientes:
Jitomates
Cebolla
Ajo, salsa de frijoles (licuada con epazote), tortillas fritas, chile seco, crema, queso blanco y aguacate.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

EL REY LEÓN presentará una función relajada para personas autistas y neurodivergentes en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La función tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a las 13:00 en el Teatro Telcel, hogar de El Rey León. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Telcel y a través del sistema Ticketmaster.

Arranca la construcción de Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

La construcción del Centro de Actualización del Magisterio estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024