La Cuauhtémoc, la delegación más habitable de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio (AlMomentoMX).- Hasta el 2014 la Ciudad de México era la cuarta ciudad más poblada del mundo, de acuerdo con un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que calculaba que la población mexicana iba a descender a la décima posición en el 2030.


Debido a la oferta de vivienda. economía e infraestructura, la Delegación Cuauhtémoc tiene el mayor nivel de habitabilidad, según el ranking elaborado por el portal inmobiliario
Propiedades.com

La delegación Cuauhtémoc obtuvo un puntaje de 95 por ciento, en una escala del 0 al 100, seguida de Gustavo A. Madero, con 92.7 por ciento, Benito Juárez con 66 por ciento y Tlalpan con 58 puntos.

“Las mejores delegaciones se caracterizan por tener una alta calidad de servicios públicos, acceso a la red metropolitana de transporte, oferta activa de inventario en toda la mezcla inmobiliaria, elevado potencial de desarrollo”, aseguró Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Para llegar a este índice de resultados se revisaron indicadores de cuatro categorías: vivienda (viviendas particulares por delegación), economía (unidades económicas), infraestructura (población con derechohabiencia) y ocio y servicios. Todas, a partir de la información del INEGI, explicó González, autor del ranking.

“Hasta aquí podríamos decir que la habitabilidad está determinada por la relación y adecuación entre el hombre y su entorno, y se refiere a cómo cada una de las escalas territoriales es evaluada según su capacidad de satisfacer necesidades humanas”, sostiene el artículo.

La habitabilidad es mejor si la oferta de servicios es de alta calidad por lo que el conjunto de características de sus viviendas tienen un mayor valor, plusvalía y mejor vocación de predio en estas unidades residenciales. Es decir, a mayor habitabilidad, puede subir el precio por metro cuadrado.

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"

Marves y su compromiso con el reciclaje textil

Industrias Marves, es una empresa originaria de Uruapan considerada...