LA CRISIS QUE VIVIMOS

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

Después de varios días de intensos jaloneos entre la oposición y el oficialismo (PRI y PVEM), finalmente el ex titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, decidió ya no intentar regresar a la posición que ocupaba porque dijo: “no existen las condiciones para que desarrolle” mi labor. Además señaló lo evidente: “existe una polarización política” en la nación.

También anotó que hay una crisis amplia  y la Fiscalía a su cargo no hubiera tenido la libertad de acción para realizar su trabajo con amplitud. Dejó anotado que en su gestión hubo seis mil 793 averiguaciones, el mayor número hasta la fecha.

Lástima que Santiago no insistió en ser reinstalado, remoción que llevó a cabo un encargado de la PGR, Alberto Elías, el cual no tenía las atribuciones para efectuar tal acción, máxime que a Nieto no se le permitió ni siquiera derecho de audiencia para encarar  las supuestas acusaciones en su contra.

Ya sabemos que esa fama y prácticas tienen la Procuraduría Nacional, la cual no resuelve problemas, más bien los complica, posterga o  engaveta. Y si de acciones contra irregularidades y fraudulencias en el terreno electoral se trata, no hay desde hace más de  30 años sanciones ejemplares para aquellos que se imponen a como dé lugar. Casos ilustrativos muy conocidos  son  los de Carlos Salinas y Felipe Calderón. Este último,  recordemos,  dijo cínicamente que había ganado: “Haiga sido como haiga sido”.

Viene  un periodo muy difícil en la vida política y se necesitan instituciones con certidumbre, porque de no ser así los estallidos serán de muy graves consecuencias.

Ahora mismo ya separaron del PRD a Carlos Sotelo, Pablo Gómez y otros que aseguraron apoyarán a Andrés Manuel López Obrador en 2018. Pero lo hicieron las tribus perredistas, como siempre, sin que los defenestrados se pudieran defender. Pero hay más hechos graves y no tenemos un árbitro que sea imparcial, respetado y atendido. La vida salvaje y la compra de todo se abre, desgraciadamente, paso con toda alevosía y ventaja.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, el objetivo declarado es proteger cadenas productivas nacionales, reducir dependencia de insumos importados y presionar a socios comerciales a renegociar reglas de origen o condiciones de comercio.

Profeco concilió más del 90% de inconformidades durante la 15ª edición de El Buen Fin

El procurador Iván Escalante realizó recorridos por establecimientos mercantiles durante la 15ª edición de la campaña comercial. Con la intermediación de la Profeco se logró recuperar un monto de $1,885,683.44 pesos en favor de las y los consumidores

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche

El Ayuntamiento de Palizada suspendió el desfile tras el asesinato de la síndica de asuntos jurídicos, Karina Diaz Hernández.

Reinserción social en CDMX avanza con encuentro que reúne instituciones y sociedad civil

La SECGOB y el Instituto de Reinserción Social realizarán el Encuentro Interinstitucional de Reinserción Social para definir compromisos sostenibles mediante seis mesas de trabajo orientadas a fortalecer políticas públicas con enfoque de derechos humanos e inclusión.