La Costumbre del Poder: Xóchitl, ¿dónde dejaste a la sociedad civil?

Fecha:

*“Cuadrilátero Ciudadano de la Lucha por la Vida: casa, salud, sustento (material e inmaterial) y trabajo. Esa lucha es ahora feroz, desgarradora y angustiante para la gran mayoría. Clama al cielo, y es una rueda de molino al cuello del cuerpo social, pues cierra el paso a cualquier prosperidad que ha de construirse preservando e incrementando tres riquezas: la social, la natural y la infraestructural”

*Lenia Batres, paradigma de administración de justicia de la 4T, alimentada por la leche Betty

Gregorio Ortega Molina

Desconocemos el auténtico padrón de militantes, activistas y simpatizantes de los institutos políticos. Los triunfos electorales y las encuestas distan mucho de darnos una cifra aproximada, porque quien determina los éxitos y fracasos en las contiendas por el poder, es la sociedad civil.

     La propaganda, los discursos, las promesas, los resultados obtenidos durante el gobierno que va al ocaso, son considerados por aquellos electores que son ajenos a los partidos políticos, que tienen mucha, poca o nula formación e información política y cívica, pero que están decididos a cuidar de sus patrimonios, pequeños o enormes, pero sobre todo de sus vidas y su salud, dadas las condiciones en que la 4T deja ambos rubros en nuestra vida diaria.

     Se cedieron amplias regiones de la república a los barones de lo droga, a los capitostes de los cárteles, y la otra parte continúa víctima de la corrupción, la amoralidad y la mentira, porque -no le demos vueltas- el tráfico de influencias es de las peores corrupciones, de una amoralidad detestable.

     En cuanto a la salud, desaparecen la federalización del sector, porque están urgidos de esos recursos económicos para invertirlos en un supuesto triunfo político. Están decididos a comprar las elecciones presidenciales, o a arrebatarlas. El sector salud es un fiasco, no hay medicamentos, no existe planeación y hace tiempo dejaron de estar interesados en convertirnos en Dinamarca. El fiasco es grande, aterrador, los que no desaparecen, caen muertos para falta de medicinas y de atención en clínicas y hospitales.

     Estos son los datos que guiarán a la sociedad civil el próximo junio y frente a la responsabilidad de emitir su voto, por ellos, sus familias, su futuro. Considerarán más el diagnóstico de mexicolectivo, en el que se indica:

     “… nuestro país se encuentra mortalmente asaeteado por una contradicción fundamental: la cohabitación de semejante monumental riqueza con la más ominosa pobreza y precariedad para las mayorías (añadiría una violencia descontrolada y el riesgo de la complicidad de narcos con autoridades). Un país herido de esa manera no tiene capacidad alguna para subsistir en este siglo, menos aún para prosperar.

     “Decimos que son casi 130 millones de habitantes. Viven en alrededor de 35 millones de viviendas, asentadas en ciudades enormes, medianas y pequeñas. En 2020 habitaba en ellas 79% de los mexicanos; pero, dentro de solo siete años, será de 91.5%. Moradas para miles o centenares de miles, las ciudades alojan el Cuadrilátero Ciudadano de la Lucha por la Vida: casa, salud, sustento (material e inmaterial) y trabajo. Esa lucha es ahora feroz, desgarradora y angustiante para la gran mayoría. Clama al cielo, y es una rueda de molino al cuello del cuerpo social, pues cierra el paso a cualquier prosperidad que ha de construirse preservando e incrementando tres riquezas: la social, la natural y la infraestructural”.

     No veo a Xóchitl Gálvez en la búsqueda de hacerse con la confianza de la sociedad civil.

===000===

Con Lenia Batres regresa al ámbito político el término quinta columna. Esta flamante ministra de la SCJN debió alimentarse con lecha Betty desde la cuna. Puede constatarse en esa declaración suya en la que afirma que la Constitución de Estados Unidos no está escrita.

     Pronto enseñó las orejas. En cuanto se sintió investida como miembro del Tribunal Constitucional, asumió papel y función para la cual fue nominada gracias a los malabarismos políticos y de sumisión de Dante Delgado y al dedo índice de Andrés Manuel López Obrador. Es la quintacolumnista que hará implosionar al Poder Judicial de la Federación y el resultado electoral. Habrá que esperar el sainete, pronto convertido en drama, después en tragedia, la noche del dos de junio del presente año, mientras los abstencionistas no dan crédito al resultado de su irresponsable actitud. Adiós futuro.

     Para puntualizar después del video al que aludió el presidente de la República y fue difundido por Ciro Gómez Leyva, sólo queda pedir que la ministra Lenia no nos toque de vecina, t mucho menos de inquilina.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a Jaciel Antonio, ‘El Pelón‘, presunto reclutador de dos implicados en el asesinato de Carlos Manzo

Jaciel Antonio reclutó a Víctor Manuel 'N' (el menor que disparó contra Carlos Manzo) y Fernando Josué 'N', ambos muertos.

J Balvin anuncia fechas en México tras su histórico show en Flow Fest

J Balvin anuncia una gira por México con fechas en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey en mayo de 2026. Tras su presentación en Flow Fest 2025, el artista regresa con preventas escalonadas y un momento creativo destacado por su proyecto Mixteip y nominación al Grammy.

Edadismo y empleo en México: un reto urgente ante el envejecimiento poblacional

México enfrenta un aumento del 67 % en la población mayor para 2060, lo que exige políticas laborales más inclusivas y estrategias para combatir el edadismo. Grupo EULEN México impulsa la diversidad generacional, con el 52 % de su plantilla conformada por menores de 30 o mayores de 50 años.

Dos montajes de Teatro UNAM confrontan desigualdades y violencias en el 25N

Teatro UNAM se suma al 25N con las obras Prendida de las lámparas y El eclipse, que abordan desigualdades y violencias de género desde la escena. Ambas propuestas forman parte de la jornada universitaria organizada por la CIGU y ofrecen funciones en espacios culturales de la UNAM.