LA COSTUMBRE DEL PODER: Tapamos el pasado, con él, el futuro

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*¿Existe alguna analogía entre la decisión de tapar el Zócalo original, y las cifras de las víctimas de la delincuencia organizada? Claro, ambas reflejan las consecuencias de decisiones gubernamentales y políticas públicas; también las dos nos niegan como país con futuro

 

 

Me queda la sensación de que nuestros gobernantes se avergüenzan de su origen histórico. Dan aliento a neo historiadores, facilitan la desaparición de los mitos nacionales, de la idea de patria y sentido de pertenencia, del concepto de soberanía.

La reflexión anterior es motivada por el descubrimiento del Zócalo original, diseñado y construido cuando Antonio López de Santa Anna fue el mandamás; como su historia militar y política, incluso su destierro interno en Manga de Clavo es visto con recelo, consideraron prudente taparlo de nuevo y dejar esa horrible y desértica plancha cuya única utilidad es convertirla, ocasionalmente, en el centro de adoración del tlatoani sexenal.

     Hay recursos económicos y técnicos para mantener ese descubrimiento a la vista, para que sirva de antecedente y meditación sobre los pasos históricos dados por los gobernantes, pero resulta que temen al registro indeleble dejado por el pasado, el anterior y el que apenas empieza.

De idéntica manera a como niegan el pasado, se empeñan en destruir el futuro. De acuerdo a los datos arrojados por la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI, las diversas sensaciones de inseguridad continuaron en aumento durante los últimos meses: el 74.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Modificada la amplitud de la encuesta a partir de junio de este año, la ENSU brinda cifras representativas de 54 ciudades de interés, así como de la Ciudad de México, que está dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente).

Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Ecatepec de Morelos, Chilpancingo de los Bravo, Reynosa, Coatzacoalcos y Fresnillo, con 96.6, 94.6, 94.1, 89.6, 89.5 y 88.1 por ciento.

     Por el contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad son Puerto Vallarta, Mérida, Piedras Negras, Saltillo, Durango y Tepic, con 29.5, 30.7, 35.3, 35.7, 37.8 y 48.6 por ciento, respectivamente.

Es preciso recordar que los últimos mayo y junio las muertes con violencia superaron todas las cifras, desde el año en que se determinó llevar ese registro. Además, crece el índice de mexicanos adictos a algún estupefaciente, de los desaparecidos y de las víctimas de trata, sin contar con que también se incrementa el número de migrantes centro y sudamericanos que, por una u otra razón, permanecen en territorio nacional.

¿Existe alguna analogía entre la decisión de tapar el Zócalo original, y las cifras de las víctimas de la delincuencia organizada? Claro, ambas reflejan las consecuencias de decisiones gubernamentales y políticas públicas; también las dos nos niegan como país con futuro. ¿O no, lector?

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asesinan en durango al periodista Miguel Ángel Beltrán

Miguel Ángel Beltrán fue encontrado con un mensaje a un costado de su cuerpo, presuntamente del crimen organizado.

Arrestan a sospechosos por el robo de joyas del Museo del Louvre de París

La semana pasada, unos ladrones atacaron la Galería Apolo del Louvre en un descarado asalto a plena luz del día y huyeron con joyas valuadas en decenas de millones en cuestión de minutos.

Sandra Itzel se despide de La Granja VIP tras una semana de alta tensión

La tercera gala de La Granja VIP desató tensión con la eliminación de Sandra Itzel, tras una traición dentro del grupo de los 7 que rompió alianzas y dividió a los participantes del popular reality show.

Detienen a dos mujeres vinculadas con robo de una bebé en Durango

Karla Daniela “N” y Anabel “N” fueron detenidas por el robo de Judith Alejandra, una bebé sustraída del Hospital Materno Infantil de Durango.