La Costumbre del Poder: Salud y elecciones

Fecha:

*Todos aquellos que por una u otra razón -a pesar de tener plásticos de los programas sociales- enfermaron, o tienen familiares delicados de salud, o parientes fallecidos en los corredores de los hospitales, porque el modelo danés nunca llegó, tendrán un interés especial en saldar cuentas, conscientes de que la única manera de hacerlo es el sufragio

Gregorio Ortega Molina

¿Qué le da la salud al ser humano, qué le garantiza, cómo se logra? ¿Con un sistema sanitario y un programa de bienestar como el de Dinamarca? ¿Desapareciendo el Seguro Popular primero, y el INSABI después? ¿Fumigando el mejor programa de vacunas universal de América Latina? ¿Importando médicos cubanos? ¿Despojando de los programas las normas médicas de prevención, y dejando los estantes de medicamentos del sector limpios, porque no hay? ¿Sin quimioterapias y otros medicamentos para combatir el cáncer?

     La desfachatez de los que aspiran a obtener el voto de los mexicanos basados en los anteriores antecedentes, carece de medida, de esa misma moral que exigen a los ministros de la SCJN y a jueces y magistrados del Poder Judicial. ¿Cómo pueden pedir confianza y voto, a cambio de salud dañada, de enfermedad segura, de muerte anunciada? Ya deberían dar por sabido que los plásticos del bienestar no curan las enfermedades, distan mucho de ser garantía de salud a toda prueba.

     Recorren la república las corcholatas, en busca del voto para dar continuidad al proyecto de renovación y regeneración de la 4T, y me pregunto si tienen cara para ello, cómo pueden dirigirse a esos padres que se mueren de angustia porque no hay de los tratamientos médicos para el cáncer de sus niños. Ni manera de llamar a las puertas precedidas por un crespón negro.

     Claro que no queremos entender que es culpa del pasado, cuando el seguro popular estaba en funcionamiento, y el sector salud, mal que bien, respondía a las necesidades de la población. Es culpa de esos gobiernos que cumplían puntualmente con sus programas de vacunación y garantizaban los salarios de los médicos, enfermeras y otros trabajadores del sector. Sólo hay que recorrer clínicas y hospitales para darse cuenta de lo que nos dicen las caras largas y las agresiones a los derechohabientes.

     Todos aquellos que por una u otra razón -a pesar de tener plásticos de los programas sociales- enfermaron, o tienen familiares delicados de salud, o parientes fallecidos en los corredores de los hospitales, porque el modelo danés nunca llegó, tendrán un interés especial en saldar cuentas, conscientes de que la única manera de hacerlo es el sufragio.

     Ahora venimos a descubrir que Hugo López Gatell es el gran promotor de la defensa del voto para entronizar a MORENA por seis años más.

www.gregorioortega.blog                                                @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.