La Costumbre del Poder: ¿Retomarán en la oposición las propuestas de mexicolectivo?

Fecha:

*Resulta absurdo que no recuperen lo que está hecho y quizá sólo requiera retoques. Me refiero a lo elaborado por mexicolectivo y dado a conocer durante 2023. Ahí están el diagnóstico, el qué y el cómo; los nombres de los especialistas que participaron avalan el interés por México y los mexicanos, porque no tienen filias ni fobias partidistas. Su preocupación fundamental es darnos otro oportunidad -¿la última?- para vivir en el país que merecemos

Gregorio Ortega Molina

Los nombres que engrosan las listas de los equipos que se confrontan por la institución presidencial, son de acedia, sobre todo los que refieren a los “genios” responsables de construir un nuevo proyecto de gobierno (¿otro?). Son los mismos cuyas propuestas han fracasado una y otra vez.

     ¿Cuándo entenderán que los mexicanos no requerimos de “novedosos” programas de gobierno, sino de un proyecto de Nación definitorio y definitivo?, al que los gobiernos puedan ajustar de acuerdo a las circunstancias, pero nunca para satisfacer los intereses partidistas. ¿Qué país queremos, necesitamos, podemos reconstruir?

     ¿Debemos regresar y sostener, a cualquier costo, al presidencialismo centralizador, abusivo, autoritario y casi dictatorial, cuando la razón y las necesidades de lo mexicano exigen una Reforma de Estado? La sociedad está cierta de que la piedra angular de la corrupción e impunidad es la presidencia de la República, tal como está diseñada y funciona. Pregunten si no a Andrés Manuel López Beltrán. Él y sus amigos beneficiados saben perfectamente lo que es el tráfico de influencias y, quiéranlo o no, eso se llama corrupción.

     Las personas que conforman los equipos que harán el proyecto de gobierno de cada una de las contendientes, saben que fueron convocados para defender intereses partidistas e ideológicos, pero posponen los de la nación, los de la sociedad, los de sus hijos, porque para su infortunio, no necesariamente serán coincidentes. A las nuevas generaciones sí les preocupan el medio ambiente, la cultura, la empatía entre todos, pues saben que la seguridad no reside en el sacrificio de las vidas de los guaruras que los protegen ni en los vehículos blindados.

     Además, es un gasto oneroso. Los intelectuales, especialistas en economía, medicina, seguridad, etcétera, cobran… y mucho. Viven de ser consultados o esperan un cargo gubernamental que los resarza de su esfuerzo.

     Resulta absurdo que no recuperen lo que está hecho y quizá sólo requiera retoques. Me refiero a lo elaborado por mexicolectivo y dado a conocer durante 2023. Ahí están el diagnóstico, el qué y el cómo; los nombres de los especialistas que participaron avalan el interés por México y los mexicanos, porque no tienen filias ni fobias partidistas. Su preocupación fundamental es darnos otro oportunidad -¿la última?- para vivir en el país que merecemos.

www.gregorioortega,blog                                                   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Contradicción: empleo formal en retroceso pese a máximos históricos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Si tomamos en cuenta sólo las...

Directrices inaugurales de la era Yeltsin

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Nueva clase de tecnócratas...

LIBROS DE AYER Y HOY: Bolivia y Morena y la torpe comparación

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La Bolivia de izquierda y la 4T no...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Beatriz dice “¡Me escondo del macuspano!” Para...