La Costumbre del Poder: Reacomodo comercial y financiero

Fecha:

*Acá, todavía es necesario recordarles lo que ocurre con las niñas y adolescentes en la sierra y la montaña de Guerrero. Usos y costumbres que algunos desean preservar, porque garantiza su parcelita de poder

Gregorio Ortega Molina

Por más que los adelantos científicos y tecnológicos nos vendan la idea de que avanzamos rápido, y los tiempos de la transformación cultural y civilizatoria se acortan, lo único cierto es que el tiempo sigue su ritmo, y la reflexión con él. El tic-tac del segundero se convierte en aviso y en absoluto para determinarlo todo. La hora se completa a los sesenta minutos, no antes, tampoco después.

     Tampoco se trata de establecer comparaciones entre la brevedad o el largo ejercicio del poder de los imperios. Es cierto, Roma no se hizo en un día, e igualmente no decayó en uno. Suponer que la globalización y el libre comercio vieron sus mejores días, es un error de simpleza. Es ignorar contenido e intereses de los grupos financieros que mangonean al mundo, incluido todo eso que consideramos obsceno y sucio. El crimen organizado y notoriamente el narcotráfico, tienen mucho espacio en la organización económica y su futuro.

     La invasión a Ucrania tanto como las guerras en África, se desarrollan exclusivamente por consideraciones económicas y, sí, un reacomodo comercial y financiero geopolítico, nunca de contenido ni objetivos. Globalización y libre comercio tienen todo por delante.

     En América Latina algunas naciones luchan por tener un desarrollo que consideran propio y digno, pero veamos a dónde les ha conducido esa actitud, lo mismo cuando lo hicieron a mediados del siglo pasado, que lo intentan ahora. La obsesión bolivariana por consolidar a América Latina bajo una organización política, económica y comercial única, ¿qué es? Entendamos bien, globalizar no es imponer hegemonías, sino sumar los intereses y hacerlos compatibles. En este punto el peso de los nacionalismos indica lo difícil que puede ser imponerse, incluso internamente, recordemos el asalto al Congreso de Estados Unidos y a las oficinas públicas en Brasilia.

     Expulsar sacerdotes católicos de Nicaragua, lo mismo que los levantamientos en Perú nada resuelven para esas naciones, y únicamente dificultan sus posibilidades de desarrollo. Venezuela decayó del “chavismo” al “madurismo”. El origen y consecuencias del Bogotazo todavía pesan en la historia del desarrollo de esa nación.

     Acá, todavía es necesario recordarles lo que ocurre con las niñas y adolescentes en la sierra y la montaña de Guerrero. Usos y costumbres que algunos desean preservar, porque garantiza su parcelita de poder.

www.gregorioortega.blog                                                        @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.