La Costumbre del Poder: ¿Quiénes pagan el costo de la inflación?

Fecha:

*La inflación en los hogares modestos equivale al juego de la ruleta rusa, porque es imposible determinar en qué momento dejas de llevar alimentos a la mesa de tus hijos, y te verás en la necesidad de alquilarte a los narcos, o de plano jugarle al Jean Valjean

Gregorio Ortega Molina

Los factores que inciden en la inquietud social se multiplican. La violencia deja de ser la reina de la intranquilidad para cederle ese honor a la inflación. Por más humildad y pobreza con la que se viva, nadie gusta de quedarse con la boca hecha agua, ya no digamos la destilación de envidia provocada por la percepción de cómo viven los otros, los del gobierno del cambio, sin nada de empatía por esos pobres que quedaron convertidos en eslogan. En la clientela electoral.

     De nada les sirve estirar la mano para recibir las dádivas del bienestar, tampoco les es útil -a los que tienen empleo y lo conservaron- el incremento salarial de 20 por ciento al salario mínimo, porque a la hora de acudir a los mercados o a las tienditas de la esquina, el poder adquisitivo del súper peso se convierte en líquido más hediondo que la orina. Los que sobreviven a los efectos de la 4T, se las ingenian desde la informalidad, y otros muchos de plano se fueron al narco. Los reclutan casi niños.

     Es pernicioso negar que la indigencia se multiplica, y que las consecuencias del desabasto de medicamentos y la desaparición del seguro popular, da en la línea de flotación de los hogares con modestos o pocos ingresos. Ya resulta inocultable el desorden que hicieron con las vacunas anti influenza, pero del caos, del verdadero caos en el sector salud, el culpable es el diario Reforma y no el gobierno que nada hace para contener la inflación, en la creencia de que las remesas y el súper peso tienen un efecto curativo y milagroso en la economía nacional. El hambre causará más estragos sociales que la violencia.

     ¿Cuáles son las medidas o programas gubernamentales contra la inflación? ¿El pacto con grupos empresariales que desconfía de sus gobernantes? ¿Mayor atención a la producción agropecuaria y erradicar la enorme corrupción de Segalmex? ¿Impulsar proyectos productivos y creadores de empleos en servicios e industria? ¿Salvaguardar la salud de los mexicanos, empezando por su alimentación y una vivienda digna?

     La inflación en los hogares modestos equivale al juego de la ruleta rusa, porque es imposible determinar en qué momento dejas de llevar alimentos a la mesa de tus hijos, y te verás en la necesidad de alquilarte a los narcos, o de plano jugarle al Jean Valjean.

www.gregorioortega.blog                                                @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...