La Costumbre del Poder: ¿Puede y debe AMLO hacer públicas las escrituras de su rancho?

Fecha:

*¿Cuánto gana Loret? Más que conocer el salario de ese periodista, a los mexicanos de pie, los que amamos a la patria, nos interesa más que haga públicas las escrituras de “La Chingada”, que aclare el origen de los dineros con que lo adquirió, o la manera en que lo recibió como herencia, legado o donación, y de parte de quién. El santón no es tal, es un pícaro de siete suelas

Gregorio Ortega Molina

El vivillo de Andrés Manuel López Obrador aprendió a servirse de ciertas frases, de elegidas palabras para ocultar sus fechorías, adormecer al México bueno y sabio en el conformismo de su ignorancia.

     Cabalgó y cabalga todavía sobre la frase “honestidad valiente”, como si ser honrado, pulcro en el manejo del dinero fiscal requiriese de algo más que sensibilidad y vocación de servicio, cuando la honradez, el proceder honesto va más allá de la entrega puntual de cuentas, pues el engaño, la verdadera corrupción, la auténtica pudrición del quehacer político está en el escenario mañanero, la mentira repetida una y mil veces para convertirla en una verdad que, de ser exigido por el pueblo, no podrá comprobarse.

     Le corroe la envidia el que los ministros de la Suprema Corte tengan un mayor salario que el del presidente de la República, cuando él sabe que la aplicación de la ley no es retroactiva, e incluso las ministras “impuestas” bajo su égida, pudieron haber renunciado al salario antes de recibirlo. ¿Por qué Arturo Zaldívar (el) Lelo de Larrea no se disminuyó su ingreso?

     Lo verificable, lo cierto, es que nuestro presidente de la República dista mucho de ser honesto, ya no digamos valiente. Se amuralló en su Palacio, tiene pavor del feminismo, y huyó como buen caballero de un diálogo con la ministra Norma Piña, porque si bien se pasa de listo, es un profundo ignorante de los temas que se requiere conocer para tomar las decisiones adecuadas y convertirse en hombre de Estado, lejos de los políticos del montón.

     Confundir honesto con honrado equivale a hacer lo mismo al comparar lo gordo con lo hinchado. El presidente mexicano se ha convertido en un especialista en ocultar su verdadero “yo”. Freud fracasaría al intentar psicoanalizarlo, porque es capaz de torear tractocamiones, no sólo toros de lidia.

     ¿Cuánto gana Loret? Más que conocer el salario de ese periodista, a los mexicanos de pie, los que amamos a la patria, nos interesa más que haga públicas las escrituras de “La Chingada”, que aclare el origen de los dineros con que lo adquirió, o la manera en que lo recibió como herencia, legado o donación, y de parte de quién. El santón no es tal, es un pícaro de siete suelas.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras