La Costumbre del Poder: Proyecto de nación sin modificar radicalmente modelo político, es vacilada

Fecha:

*“La frase de Raymond Aron, según la cual los hombres <<no saben la historia que crean>>, siempre le había parecido una ocurrencia sin consistencia, si era lo único que tenía que decir Aron habría sido mejor que se callase. Detrás de esto había algo mucho más sombrío, la distorsión cada vez más evidente entre las intenciones de los hombres políticos y las consecuencias reales de sus actos entrañaba algo completamente malsano e incluso maléfico… de todos modos la sociedad no puede continuar su curso sobre esas bases”

Gregorio Ortega Molina

Lo cierto es que nunca, sí nunca, hemos consolidado el proyecto de nación. A Juárez lo interrumpieron Maximiliano y Porfirio Díaz, a este Madero, que muere ejecutado por Victoriano Huerta, y a la Constitución la “asesina” Álvaro Obregón, el conculcar la piedra angular del movimiento armado: la no reelección.

     Lo aseverado por Emilio Uranga es constatable: la Revolución se quedó en agraz, y establecieron un armazón ficticio, ilusorio, el relevo cuatrienal, primero, sexenal después, para hacer del presidencialismo una sucesión de dictadores rotatorios. Quienes pretenden quedarse, lo hacen, pero bajo tierra, como se encargó de ello José de León Toral, tripulado por Concepción Acevedo y de la Llata.

     Hoy estamos a la misma distancia de lograrlo que cuando Francisco Cárdenas y José Pimienta ultimaron a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez durante un supuesto traslado desde Lecumberri. Lo cierto es que fueron ejecutados.

     Desde entonces, los mexicanos únicamente tenemos atisbos de democracia y desarrollo económico para impulsar a México y consolidarlo como patria. Sí, es líder, o lo fue, en América Latina, en política exterior, en nada equiparable a lo que sucede dentro de nuestras fronteras.

     Michel Houellebecq nos obsequia una aproximación de lo que padecemos en México y en el mundo: “La frase de Raymond Aron, según la cual los hombres <<no saben la historia que crean>>, siempre le había parecido una ocurrencia sin consistencia, si era lo único que tenía que decir Aron habría sido mejor que se callase. Detrás de esto había algo mucho más sombrío, la distorsión cada vez más evidente entre las intenciones de los hombres políticos y las consecuencias reales de sus actos entrañaba algo completamente malsano e incluso maléfico… de todos modos la sociedad no puede continuar su curso sobre esas bases”.

     La distorsión se hace evidente en el dispendio de recursos fiscales que nada producen, en la manera de solapar actos de corrupción como los denunciados en el pasado: Segalmex, Mexicana, Aeropuerto de Texcoco, fracaso económico en CFE y Pemex, los sobres amarillos, suman más, mucho más que el odiado Fobaproa.

     Pero nada harán para modificar el modelo político, muchos amigos me aseguran que es imposible, porque los mexicanos gustamos de ser guiados por mano dura. ¿Será cierto?

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos