LA COSTUMBRE DEL PODER: Presupuesto intimidatorio

Fecha:

*¿Será que viviremos el principio de la balcanización de la patria? Lo que hoy sucede me recuerda la frase final de La víspera del trueno, donde Luis Spota escribió: El remedio ¿peor que la enfermedad?

 

Gregorio Ortega Molina

La manera de abrir o cerrar la escarcela es la auténtica y primigenia fuente de poder, incluso entre los administradores de las diversas iglesias. La tarea de los ministerios del interior fue fundamental, porque consistía en evitar que creciera la demanda de recursos, para conjurar el desfonde de los presupuestos, el gasto que quiebra hogares y naciones.

     Hoy, el control político sustentado en la negociación, en el intercambio de favores dejó de existir desde el momento en que entregaron a los grupos sindicales y/o sociales de presión, las tareas de la secretaría de gobernación. El florero regresó a su sitio, sólo cambió el nombre de los decoradores del escenario político nacional.

     Para evitar el desastre procuran dosificar el goteo de la escarcela, quien mejor lo explica es el senador Samuel García; dijo que la reducción de recursos a los estados y municipios marcada en el Presupuesto2020, es un castigo que pega a las policías con el recorte del Fortaseg, por segundo año consecutivo.

     Del comunicado de prensa emitido por el Senado de la República, leemos: “El presidente de Federalismo y Desarrollo Municipal señaló que se trata de un tiro de gracia la falta de apoyos, cuando en el país es constante el recrudecimiento de la violencia.

     “En nuestro Presupuesto 2020, nuestro presidente sigue castigando a los estados y municipios. No suficiente con eso, redujeron el Fortaseg; si el año pasado les dieron un recorte del 20 por ciento, este año le dan un 20 adicional, esto quiere decir que los municipios van a recibir 40 por ciento menos.

     “El legislador alista una reforma constitucional que fortalezca a los gobiernos locales frente a la visión centralista del presidente, en la cual plantea convenciones hacendarias obligatorias cada 3 años, establece la coordinación y regulación de las zonas metropolitanas, y abre el candado a los fondos internacionales directamente a estados y municipios.

     “México es un país federal, puede ser flexible, pero nunca centralista, por eso el llamado es de urgencia, corrijan el Presupuesto, están dejando asfixiados a los estados y municipios. De no hacerlo, se va a correr el riesgo que los estados se salgan de la convención y coordinación fiscal.

     “En este sentido, apoyó al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien llamó a actualizar el pacto federal, o se saldría su estado por la inequidad en la distribución de las partidas”.

     ¿Será que viviremos el principio de la balcanización de la patria? Lo que hoy sucede me recuerda la frase final de La víspera del trueno, donde Luis Spota escribió: El remedio ¿peor que la enfermedad?

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .