La Costumbre del Poder: No veré Heroico

Fecha:

*¿Para qué acudir a las salas cinematográficas a ver Heroico, si ya Andrés Manuel López Obrador se encargó de demostrarnos de qué son capaces esos militares que una vez nos enorgullecieron, como lo hizo Felipe Ángeles, por no ser como Rodolfo Fierro ni Francisco Villa ni Álvaro Obregón?

 

Gregorio Ortega Molina

Debemos cuestionarnos sobre nuestra idea de Fuerzas Armadas Mexicanas. ¿Tanto la Marina como el Ejército son instituciones compactas, solidarias y con un ideal común? ¿Están tan divididas como la sociedad, o tan confrontadas internamente como los políticos?

     Sin ser un especialista de las instituciones castrenses, supongo que, al menos, hay dos bloques ajenos uno de otro: la tropa y la oficialidad. Considero que la primera llega hasta sargento, y la segunda parte del rango de capitán hacía arriba. Cuando Andrés Manuel López Obrador y los secretarios de Defensa y Marina se refieren a esas corporaciones, ¿de qué nos hablan? ¿De los requerimientos de la tropa, o de los sueños de los oficiales? ¿Son susceptibles de corrupción unos y otros, en idénticos niveles de voracidad?

     El hecho político de transformar a generales y almirantes en administradores de proyectos gubernamentales que generan riqueza y despiertan la tentación de la codicia, ¿favorece por igual a los oficiales que a la tropa? ¿En qué mejoran las condiciones de los soldados sin rango y los marinos sin galones?

     Me pregunto si su formación, el concepto de obediencia, servicio y patria que les infunden, los convierte en servidores públicos impecables, incapaces de meter la mano al cajón de los dineros fiscales y de prestarse al tráfico de influencias, a los moches en los contratos que asignan, o a la abierta corrupción en las aduanas. ¿Tienen otra condición humana y fueron forjados en otra matriz, distinta a la de los civiles?

     ¿Es impoluta la gestión de sus dos aeropuertos, y qué transportarán, además de pasajeros, en su línea aérea próxima a estrenarse, o en la ruta del Tren Maya? ¿Será necesario que toda la burocracia vista uniforme, y médicos y enfermeras del sector salud hayan pasado por la escuela médico militar, y además de recursos humanos administren los recursos, para que no haya desabasto de medicamentos, y se restablezcan las campañas nacionales de vacunación?

     ¿Para qué acudir a las salas cinematográficas a ver Heroico, si ya Andrés Manuel López Obrador se encargó de demostrarnos de qué son capaces esos militares que una vez nos enorgullecieron, como lo hizo Felipe Ángeles, por no ser como Rodolfo Fierro ni Francisco Villa ni Álvaro Obregón?

     Resulta que es cierto, los países no se acaban, el Estado no se destruye. Se suicidan.

www.gregorioortega.blog                                                  @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos