fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, enero 31, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LA COSTUMBRE DEL PODER: Moda y propiedad intelectual

Por Redacción
3 julio, 2019
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LA COSTUMBRE DEL PODER: Moda y propiedad intelectual
0
Compartido
27
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

*Dejémonos de tonterías. Los diseños de Carolina Herrera ennoblecen el espíritu creativo de nuestros artesanos y artistas. Lo demás es demagogia

 

Gregorio Ortega Molina

¿Alguien posee la propiedad intelectual de los dibujos de Altamira, o de aquellos que muy pocos conocen y que están en las paredes y cuevas de La Giganta, la sierra frente a Loreto, en Baja California, donde las pinturas tienen una antigüedad de 10,500 años, y son muestra de la cosmovisión de los cochimíes, extintos en la actualidad? ¿Alguien es dueño de la verdad evangélica?

     Los preocupados demagogos por los diseños de Carolina Herrera debieran asegurarse, primero, si los colores, figuras, dibujos de los que la modista de origen venezolano se sirve, están registrados en derechos de autor. ¿Por qué, en su momento no demandaron a Rufino Tamayo, o ahora a Vladimir Cora? ¿De dónde obtiene sus creativos diseños Pineda Covalín?

     Si efectivamente desean ayudar a los artesanos y creadores mexicanos de muy pocos o sin ningún recurso, los directivos del Fondo Nacional de las Artes (Fonart) debieran organizarlos y registrar la propiedad intelectual de sus creaciones, para venderlas a mejor precio. Claro, no sin antes asegurarse de que ningún vivillo ponga orden para esquilmarlos más y mejor, como suele ocurrir con los administradores públicos de muy poca calidad moral.

     No he sido un trotamundos constante, pero algo conozco de los países del mundo, y en mis visitas he topado con las similitudes en colores, diseños, figuras. El espíritu creador y la naturaleza se funden y confunden hasta volverse uno, y nada es menos distinto que la figura humana, por más que los racistas y discriminadores del Primer Mundo establezcan pretendidas diferencias que no existen.

     El origen de las ideas, de las inquietudes, de las pasiones y deseos, es único, están en el mismo corazón y espíritu de los seres humanos, y no por ello vamos a discutir de la propiedad intelectual de lo que es una promesa de artesanía o arte, y cuyo final puede deslumbrar o perderse en el olvido.

     No dejo de azorarme con los turistas, las señoras encopetadas, los remilgosos mexicanos que se niegan a pagar miles de pesos por un Temoaya, pero no por un tapete afgano. El secreto está en el diseño, en los colores, pero el arte de su fabricación procede de manos similares, que se afanan y son muy mal pagados, gracias a la intermediación comercial.

     El Fondo Nacional de las Artes es la institución responsable de darles organización y protección jurídica y comercial, para evitar que los abusivos lucren más de lo que lo hace Carolina Herrera, que sólo retoma el espíritu creativo de los mexicanos, pero no los explota.

     Dejémonos de tonterías. Los diseños de Carolina Herrera ennoblecen el espíritu creativo de nuestros artesanos y artistas. Lo demás es demagogia.

www.gregorioortega.blog                                  @OrtegaGregorio

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Gregorio Ortega MolinaLa costumbre del podermodapropiedad intelectual
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
ESTADO DE LOS ESTADOS: México, peón electoral de Trump

ESTADO DE LOS ESTADOS: Baja expectativa de crecimiento en 2019 a 1.10%

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

ANÁLISIS A FONDO: De América yo Soy

ANÁLISIS A FONDO: De América yo Soy

9 meses hace
América se impone, vence a Pumas 2-1

América se impone, vence a Pumas 2-1

5 años hace

Lo más reciente

  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para febrero de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HOMO ESPACIOS: La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jalisco da a conocer el periodo de preinscripciones a educación básica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”
Al Momento

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”

Por Carlos Valle
30 enero, 2023
0

Una nueva forma de hacer política con un enfoque vanguardista centrado en las personas, implica que representantes de la diversidad...

Leer más
La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado
Al Momento

La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos...

Leer más
Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA
Al Momento

Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Nueva terminal cuenta con capacidad física inicial de 62 mil 208 m2 para atender los más diversos procesos de operación...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In