La Costumbre del Poder: Migración: el rostro de la tragedia

Fecha:

*¿Por qué desconocemos lo que motiva a un buen número de mexicanos, moverse de un lugar a otro dentro de su casa? ¿Huyen de la posibilidad, nada remota, de terminar sus días en una fosa clandestina? ¿De los abusos de poder? ¿De la violencia de los narcotraficantes? ¿Del hambre? Quizá de todas juntas

Gregorio Ortega Molina

¿Qué expulsó a los hebreos de Egipto? ¿Sufrimiento y dolor físico, por la esclavitud laboral a que los sujetó Faraón? ¿El llamado al inicio de dar cauce a los mitos fundacionales que los transformó en Pueblo Elegido, primero, y luego de entregarles la Tierra Prometida abrió la puerta a la diáspora?

     La puntualización de los sucesos y su desarrollo importa sólo a los israelitas, que ya no son hebreos, y a esa parte castigada por la Shoah y es más identificada con el judaísmo y la barbarie que con el llamado a la salvación. Interesa también a los practicantes de su fe, a los ortodoxos. Israel está asentada contra todo y en contra de todos, quizá hasta de muchos de ellos.

     Su Éxodo, el paradigma de toda migración, es muestra del significado de huir de lo considerado zona de confort y por diversas razones dejó de serlo, o buscar nuevos aires, novedosas motivaciones para desarrollar ese afán de ser que es fomentado por la relación humana, por el conocimiento de otras culturas y el estudio de las civilizaciones ajenas a la nuestra. Occidente no es la panacea ni la verdad revelada.

     Es en este contexto que debemos cuestionarnos sobre las actuales olas migratorias, pero sobre todo las que ocurren de manera interna dentro de los países que se niegan a aceptar su nueva realidad y esa actitud que los aleja de toda empatía y los “obliga” a rechazar a los propios, cuanti más a los extraños.

     ¿Existe un análisis de la migración interna en México, que incluya motivo, lugares de origen, destino… y decesos durante el proceso? ¿Dónde van a refugiarse los desplazados de Chiapas, los expulsados por las magnas obras públicas y de seguridad nacional? ¿Dónde fueron a esconderse los huidos de Allende, Coahuila, o los de Aguililla, Michoacán, o dónde van a dar con sus huesos los de Guerrero, Sinaloa y Veracruz, por aquello del ultraje a la autoridad?

     ¿Por qué desconocemos lo que motiva a un buen número de mexicanos, moverse de un lugar a otro dentro de su casa? ¿Huyen de la posibilidad, nada remota, de terminar sus días en una fosa clandestina? ¿De los abusos de poder? ¿De la violencia de los narcotraficantes? ¿Del hambre? Quizá de todas juntas.

www.gregorioortega.blog                                                     @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Checo Pérez regresa a la Fórmula 1… ¡con Cadillac!

Checo Pérez llegó a Red Bull para la temporada 2021; para 2024, la escudería austriaca anunció la salida del mexicano tras un mutuo acuerdo.

Renuncia senador Néstor Camarillo al PRI; “he decidido evolucionar y seguir del lado de la gente”, afirma

En un mensaje difundido a través de un vídeo en redes sociales, el legislador agradeció a mujeres, hombres y jóvenes que lo acompañaron en su trayectoria dentro del tricolor y reconoció su apoyo en momentos difíciles.

Alertan Senadores del PRI por lista negra en Pensión del Bienestar: adultos mayores quedarían fuera

En conferencia, los legisladores denunciaron la existencia de una presunta “lista negra” elaborada por la Secretaría del Bienestar, en la que se identifican a beneficiarios que serán dados de baja de forma irreversible, a pesar de que el derecho a recibir este apoyo está consagrado en la Constitución como universal, progresivo y no regresivo.

CFE FIBRA E es el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura en México

Se posiciona en primeros lugares respecto a seguidores en la BolsApp de la Bolsa Mexicana de Valores. Es una muestra del gran interés que hay entre el público inversionista por la CFE Fibra E.- Iván Cajeme Villarreal, director general de CFE Capital.