fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, enero 27, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LA COSTUMBRE DEL PODER: Matar niños

Por Redacción
9 noviembre, 2017
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LA COSTUMBRE DEL PODER: Matar niños
0
Compartido
12
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Gregorio Ortega Molina

*Las imágenes de esos guerrilleros de países africanos cuya primera encomienda es ejecutar a sus padres, o las de los osarios de los jemeres rojos, donde el tamaño de los cráneos nos dice la edad de los que debían morir para poner el ejemplo, o las de los rostros o cadáveres de los que en absoluta soledad van en busca de esos padres que corrieron tras el sueño americano, nos destruyen anímicamente.

 

Pareciera que nada ni nadie da sustento a los valores que confieren humanidad a mujeres y hombres. Cambiaron el deber por el haber, y si en esa transformación de los hábitos que dieron sustento a la vida se da vía libre a la violencia, ¿a quién le importa? Matar y/o morir dejó de conmover. Es un mero trámite.
He visto suficientes cadáveres, pero no deja de empequeñecerse el corazón y nublarse el entendimiento cuando de menores se trata, de bebés, niños, adolescentes. Verlos y, además, leer las tragedias en las notas informativas, como la de la muerte violenta de ese pequeño asesinado a golpes por su padrastro, porque tuvo la mala “idea” de orinarse en la cama.
Sus imágenes en los campos de la muerte, a las de esos guerrilleros de países africanos cuya primera encomienda es ejecutar a sus padres, o los osarios de los jemeres rojos, donde el tamaño de los cráneos nos dice la edad de los que debían morir para poner el ejemplo, o los rostros o cadáveres de los que en absoluta soledad van en busca de esos padres que corrieron tras el sueño americano, o los que se ahogaron en el Mediterráneo, o los de las menores y niños abusados sexualmente por los parientes cercanos, o por los neonazis, sólo por el hecho de ser vistos como inferiores, sus imágenes nos destruyen anímicamente.
Todo lo anterior porque Martha Santos, representante especial del secretario general de la ONU sobre la Violencia contra los Niños, dio a conocer que cada cinco minutos se pierde la vida de un menor debido a la incontrolable violencia.
Durante la presentación de las Directrices para la Reintegración de Niñas, Niños y Adolescentes a sus familias, dijo que la pobreza en el mundo, incluso en México, provoca la separación de los infantes de sus padres. Carecer de recursos económicos facilita ser víctima de la violencia; advirtió que también hay preocupación en la comunidad internacional porque son utilizados en diversos países, incluido México, por bandas del hampa y el crimen organizado.
Pidió que se les escuchara para conocer el origen de su trauma, la causa que ha generado su decisión de abandonar la casa; puede ser por negligencia de los padres, maltrato, abuso sexual y físico, e incluso por pobreza.
En las calles de esta Ciudad de México vemos a diario a padres que se sirven de sus hijos, o a adultos con niños rentados, para motivar conmiseración, tristeza, pero sobre todo deseo de ayudar.
Siempre ha existido el uso y abuso de los menores, pero nunca en los niveles que ahora sucede. Se les puede ver morir en la calle y nadie se detiene a auxiliarlos, porque como están las cosas, pueden convertir en culpable al que se conmueve.
www.gregorioortega.blog

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Gregorio Ortega MolinaLa costumbre del podermatar niños
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
ESTADO DE LOS ESTADOS: México, país de las mafias

ESTADO DE LOS ESTADOS: México, país de las mafias


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4
 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
25 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Presenta Claudia Sheinbaum 45 nuevos autobuses de RTP con WiFi gratuito

Presenta Claudia Sheinbaum 45 nuevos autobuses de RTP con WiFi gratuito

4 meses hace
Piden diputados convertir la educación en política de Estado

Retroceso en materia educativa memorándum del Gobierno Federal: PRD

4 años hace

Lo más reciente

  • Obras de calidad y bien hechas en Benito Juárez

    Quintana Roo intensifica modernización de Cancún con grandes obras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: ¿Las emboscadas y ejecuciones en el estado no son preocupantes?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Amenaza Rusia con destruir a países que apoyen a Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • María Ángela ‘se ausentó voluntariamente’: Fiscalía de CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP
Al Momento

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El contexto nacional incrementa el costo de mercancías y servicios. Inseguridad, uno de los renglones más destacados. Seguridad privada, componente...

Leer más
La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género
Al Momento

La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

Se inauguró el primer lactario en una central sede de Empresas Productivas Subsidiarias en Dos Bocas, Veracruz. Se sigue avanzando...

Leer más
Presentan salvamento arqueológico registrado por el Tren Maya
Al Momento

El Tramo 7 del Tren Maya es el más complejo: INAH

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El funcionario mencionó que en los trabajos de Prospección ya concluyó en la mayoría de los tramos, con excepción del...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In