La Costumbre del Poder: Más poderoso que Otis el “ventilador” del salón de Tesorería, porque esparce mierda

Fecha:

*Si 45 municipios guerrerenses fueron borrados de la lista de “estado de emergencia” por el ventilador del salón de la Tesorería, pronto seremos testigos de que los estragos causados durante el presente gobierno, sólo servirán para declarar en estado de emergencia a su rancho, “La Chingada”, y caro habremos de pagar su rescate

Gregorio Ortega Molina

Viento de hasta 350 kilómetros por hora arrasó 47 municipios de Guerrero, aunque oficialmente sólo dos merecieron ser declarados en situación de emergencia. Así las cosas, debemos aceptar que el “ventilador” cotidiano del salón de la Tesorería es más destructivo que Otis, además de constante. El huracán duró horas, el viento de brisa de las conferencias presidenciales lleva cinco años en su persistente tarea de destrucción.

     ¿Exagero? ¿Malquisto al presidente de la República con sus gobernados? Nada de eso, el peso y la fuerza de los dichos presidenciales le garantizan aire y vida, al menos durante “su tiempo” constitucional, y debido al manejo audaz de la mentira como verdad moral sustentada, siempre, en sus otros datos.

     La oposición política a la 4T, los demócratas trasnochados, la avalancha de la mafia del poder, nada hicieron para contenerlo y permitieron que les llenara el rostro y sus prestigios de mierda, sin siquiera chistar. ¿Qué omisiones legales les tendrá documentadas? Son la procuración y administración de justicia como arma política, pistola amartillada.

     ¿Dónde y cómo se expresa la auténtica voluntad política y electoral? ¿En los medios? ¿A través de las organizaciones ciudadanas, esa “odiada sociedad civil” que el moral y honesto presidente mexicano denuesta toda vez que la recuerda?

     ¿Las consultas públicas previas a su ordenamiento legal? ¿Dónde puede constatarse, con votos y actas, el resultado de la rápida y “secreta” consulta popular que privó a la nación de un AICM, que hoy sería fuente de ingresos para equilibrar el desastre de Pemex y lo que reclaman los guerrerenses abandonados?

     Supongo que ese México bueno y sabio (¿es todo el electorado, mayoría, minoría?) gusta de servirse de la brisa de ese ventilador cotidianamente, porque disfruta ver cómo avienta mierda a esa otra parte de la población que se muestra renuente a tragarse la mentira de la transformación moral del país, hoy más corrupto y con gobierno mayormente corruptor que el de ayer.

     Si 45 municipios guerrerenses fueron borrados de la lista de “estado de emergencia” por el ventilador del salón de la Tesorería, pronto seremos testigos de que los estragos causados durante el presente gobierno, sólo servirán para declarar en estado de emergencia a su rancho, “La Chingada”, y caro habremos de pagar su rescate.

www.gregorioortega.blog                                               @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.