La Costumbre del Poder: Madres buscadoras tras lo que no existe IV/V

Fecha:

*“Ante una punzante realidad, es indispensable que todas las autoridades escuchen y atiendan la voz persistente que clama verdad y justicia, y que la sociedad se sensibilice y solidarice con la causa de las madres buscadoras”, puntualiza el mensaje de la ONU; lo único cierto, es que los gobiernos de la 4T que ofertaron transformar al país, enterraron la democracia en una fosa clandestina, y convirtieron las instituciones de la República y la separación de Poderes en desaparecidos

Gregorio Ortega Molina

Descubro, con azoro, que la más de las veces es necesario dejar de existir para ser, para que tomen en cuenta a los que se fueron en un absoluto silencio. Las madres buscadoras dieron a luz a sus vástagos por partida doble: al nacer y ahora al buscarlos.

     Miroslava Breach y Javier Valdez Cárdenas fueron notas al margen, hasta que sus asesinos decidieron conferirles una segunda oportunidad. Lo mismo sucede con los desaparecidos. Hubieran podido vivir de manera apacible sin que nadie ni nada los perturbara, pero hete aquí que el Estado de derecho dejó de existir y los gobiernos, desde hace varios sexenios, incumplen con el mandato constitucional. Hoy, las garantías constitucionales de nada sirven.

     Durante este último diez de mayo, varias ciudades de la república presenciaron una protesta que no debiera darse. Las efemérides informativas dejaron constancia del dolor que une:

     “Decenas de colectivos de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas realizan la XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia en la Ciudad de México, en el marco del Día de la Madre, que se conmemora cada 10 de mayo.

     “Los colectivos caminaron a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma, desde el Monumento a la Madre hacia la glorieta del Ángel de la Independencia, al grito de: ¿Dónde están?, ¿Dónde están?, ¿Nuestros hijos dónde están?

     “Esto, para exigir al gobierno federal combatir la desaparición forzada en México y erradicar la criminalización, vigilancia, acoso y hostigamiento en su contra, presuntamente por parte de las autoridades.

     “También diversos colectivos de madres buscadoras y de mujeres realizaron vigilias en el Monumento a la Madre, ubicado en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, así como en Palacio Nacional, para exigir al gobierno federal acciones en contra de las desapariciones y los feminicidios en el país.

     “En un mensaje la ONU reconoció el trabajo de las madres buscadoras, así como a las hijas e hijos que buscan a sus madres desaparecidas, señalando que, en México, el 10 de mayo ha ido cambiando su significado por quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.

     “Ante una punzante realidad, es indispensable que todas las autoridades escuchen y atiendan la voz persistente que clama verdad y justicia, y que la sociedad se sensibilice y solidarice con la causa de las madres buscadoras”, puntualiza el mensaje de la ONU.

     Lo único cierto es que los gobiernos de la 4T que ofertaron transformar al país, enterraron la democracia en una fosa clandestina, y convirtieron las instituciones de la República y la separación de Poderes en desaparecidos.

www.gregorioortega.blog                                               @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.