La Costumbre del Poder: Los trabajos de la presidenta Sheinbaum Pardo IV/V

Fecha:

*El dinero, las inversiones, son la versión de la sociedad civil que sí defiende sus intereses. No tiene ideología, camina sin representación política, pues su única y clara garantía es la seguridad jurídica de que han de respetarse los acuerdos y quedan al margen de expropiaciones y embargos. Les podrán recriminar cuanto quieran, pero los dueños del capital se mueven por sus propias reglas y peculiares intereses

Gregorio Ortega Molina

La seguridad necesaria para el desarrollo social y el crecimiento económico corre por dos vías: la jurídica y la que atañe a la paz pública, a la garantía de caminar por las alamedas, como propuso Salvador Allende.

     La segunda hace mucho que está comprometida, porque así se dispuso desde que Felipe Calderón declaró la guerra al narco, en un país en el que la paz social era un bien apreciado por tirios y troyanos.

     La seguridad jurídica quedó en entredicho cuando al gobierno mexicano le dio por incumplir acuerdos binacionales o multinacionales y cancelar contratos de inversión con empresas que ya las habían iniciado en México, pero lo que la colocó para el descabello fue la cancelación -sin explicación clara y precisa- del AICM que debiera, ya, estar funcionando en Texcoco. Se perdió credibilidad, se paga deuda y se dejó de ganar dinero y de crear empleos. Así de acertada fue la decisión del entonces todavía presidente electo.

     El dinero, las inversiones, son la versión de la sociedad civil que sí defiende sus intereses. No tiene ideología, camina sin representación política, pues su única y clara garantía es la seguridad jurídica de que han de respetarse los acuerdos y quedan al margen de expropiaciones y embargos. Les podrán recriminar cuanto quieran, pero los dueños del capital se mueven por sus propias reglas y peculiares intereses.

     Están ciertos de que no debe supeditarse -mediante reforma legal y constitucional, o embuste de elección- el Poder Judicial al Ejecutivo, y tan lo saben que el resultado electoral los alertó, lo mismo que la deslenguada propuesta de Ignacio Mier.

     Lo anterior con el propósito de que los integrantes del Congreso y el todavía titular del Poder Ejecutivo, reconsideren esa estúpida y dictatorial instrucción de no mover ni una coma a las propuestas de reformas constitucionales, porque no se trata de agradar a Andrés Manuel López Obrador, sino de apegarse a las exigencias de la realidad, para obtener los recursos necesarios y cumplir, al menos, con los requerimientos fiscales para satisfacer los programas del bienestar, ya obligaciones constitucionales.

     Quizá sea este el ámbito en que la sucesora y el que todavía dice esta boca es mía, se dé la primera y gran confrontación, aunque claro que todavía puede crecer el déficit, endeudar más al país, y encaminar a México por el sendero de Nicaragua, o Haití, o Venezuela.

www.gregorioortega.blog                                                         @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sugiere Alessandra Rojo de la Vega fundir estatuas de Fidel Castro y Che Guevara para homenajear a Carlos Manzo

Alessandra Rojo de la Vega reapareció con las estatuas de Fidel Castro y Che Guevara retiradas en julio de 2015.

Fallece Alfredo Elías Ayub, empresario y ex director de CFE

Falleció Alfredo Elías Ayub a los 75 años. Reconocido por su trayectoria de casi 12 años al frente a la Comisión Federal de Electricidad.

En 2026 plan de infraestructura educativa del Gobierno de México garantiza 65 mil 400 nuevos lugares para bachillerato: secretario Mario Delgado Carrillo

Se incluirá 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos y 130 escuelas modulares, llevando planteles a 110 municipios definidos bajo criterios de demanda, desarrollo y justicia territorial, detalló. Con los 30 mil nuevos lugares en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, permitirá alcanzar en 2026, 140 mil 085 nuevos espacios educativos, superando ampliamente los compromisos iniciales de 120 mil nuevos lugares para 2030, destacó

Euforia por la justa mundialista, pero sentimientos encontrados con el futbol nacional, revela estudio de Truth Finder Consulgency

El estudio revela una paradoja: México ama el ritual del futbol, pero no está contento con el desempeño del futbol varonil. En contraparte, una luz de autenticidad ha sido encontrada en el futbol practicado por mujeres.