La Costumbre del Poder: Los trabajos de la presidenta Sheinbaum Pardo II/V

Fecha:

*A estas alturas podemos darnos cuenta de que sólo tras un acuerdo nacional que concite voluntades y promueva una verdadera transición que nos desatore de las nefastas alternancias, puede sustraernos a la catástrofe que se cierne sobre México, que no acaba de sustraerse al populismo y, mucho menos, a ese neocolonialismo cultural y económico que nos tiene postrados desde que decidieron traicionar a la Revolución

Gregorio Ortega Molina

En el momento en que la doctora Sheinbaum Pardo tome la decisión de ir o no a la transición, de cambiar o no radicalmente el modelo político, necesitará determinar por dónde inicia la limpieza de sus Establos de Augías, porque esa acción le dará el conocimiento cabal del tamaño del desafío que enfrentará como presidenta constitucional.

     Todos estaremos de acuerdo en que la crisis económica llama a la puerta: los recursos fiscales son insuficientes para cubrir los compromisos contraídos, etiquetados y constitucionalmente comprometidos. Tampoco bastan los ingresos por recaudación fiscal ni lo que produzcan las empresas del Estado, y el déficit se profundizará hasta comprometer la sanidad crediticia del país, e incluso propiciar una devaluación.

     Son muchas y muy variadas las opciones económicas que la presidenta de México habrá de tomar sobre el futuro inmediato del país que, muy pronto, dependerá de su exclusivo criterio. Se percatará que, como para los Establos de Augías, se requiere de una limpieza total, y la clausura de los rumbos de Badiraguato -como el verdadero combate a la delincuencia organizada- no sólo depende de la mano dura, sino del estricto cumplimiento de la ley, aunque con ello sacrifiquen esa parte de los recursos que permiten a buena parte de las fuerzas del orden operar. Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua, entidades federativas que languidecen y claman por justicia y paz.

     ¿A quiénes reclamarán las madres buscadoras, los deudos de los desaparecidos, o secuestrados o asesinados por negarse a la extorsión?

     El problema parece insuperable, porque los poderes fácticos, las organizaciones criminales, los poderosos sin escrúpulos, los policías corruptos y las fuerzas armadas sin ética, tienen sus Aves de Estinfalio, que han hecho del territorio nacional su coto de caza. Son predadores como los que desbordan las zonas en las cuales no se puede respirar sin pagar el precio.

     A estas alturas podemos darnos cuenta de que sólo tras un acuerdo nacional que concite voluntades y promueva una verdadera transición que nos desatore de las nefastas alternancias, puede sustraernos a la catástrofe que se cierne sobre México, que no acaba de sustraerse al populismo y, mucho menos, a ese neocolonialismo cultural y económico que nos tiene postrados desde que decidieron traicionar a la Revolución.

www.gregorioortega.blog                                                @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.