La Costumbre del Poder: Los nazis de la 4T determinan nuestro futuro

Fecha:

*Por lo que escucho y veo en redes sociales, nadie denuncia que lo que ocurre en México es el recurso del método, el uso de la palabra y el mensaje, para asegurar las honras fúnebres de la República y, además, agradezcamos ese generoso gesto del Poder Ejecutivo, pues los enemigos dejaron de ser los neoliberales. Ahora son los jueces los que sustituyen a los judíos -al igual que en la Alemania nazi- como enemigos de la felicidad de los mexicanos

Gregorio Ortega Molina

Una reconsideración a mi lectura de El recurso del método, de Alejo Carpentier, exigida después de ver El ministro de propaganda en la televisión, me deja la clara sensación de que la frase yo tengo otros datos está más allá de la necesidad de ocultar las verdaderas intenciones de quienes edificaron el primer piso de la 4T.

     Los instrumentos usados por los dictadores elegidos por Carpentier para escribir su novela, fueron burdos, dolorosos, arcaicos; los nazis, con la propuesta de Joseph Goebbels, optan por servirse de la palabra y la imagen, porque el Reich de los mil años, para durar, necesitó crear una alternativa a la realidad, no para esconder el dolor, el engaño, los resultados de la guerra total, sino para que los alemanes escucharan con veneración y mansedumbre la palabra del líder y, en medio de la derrota, todavía le agradecieran el desastre.

     Desde que Ismael El Mayo Zambada siguió el camino de Humberto Álvarez Machain, decidieron rediseñar la política de comunicación entre el gobierno y los súbditos, donde la voz sólo corre en un sentido.

     El esquema y el propósito son idénticos a los que fueron puestos al servicio de Adolfo Hitler. No verlo como es equivale a negarnos la oportunidad de salir de la anomia, del marasmo, del conformismo en que el líder, el señor del gran poder hundió a sus electores, para disponer de su voluntad a cambio de los mal llamados programas sociales. Son un contrato de compra-venta, en el que el jodido, el minusválido mental, entrega su futuro por un puñado de monedas que sólo son paliativo al alivio de su miseria, y ahora una compra de silencio a los padres de los niños con cáncer. Total, nos aseguran que el Zócalo es nuestro.

     Por lo que escucho y veo en redes sociales, todo indica que Ricardo Anaya Cortés es el único en despertar del letargo y advertir a quienes desean escucharlo, que lo que ocurre en México es el recurso del método, el uso de la palabra y el mensaje, para asegurar las honras fúnebres de la República, y además agradezcamos ese generoso gesto del Poder Ejecutivo, pues los enemigos dejaron de ser los neoliberales. Ahora son los jueces los que sustituyen a los judíos -al igual que en la Alemania nazi- como enemigos de la felicidad de los mexicanos.

www.gregorioortega.blog                                                       @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.