La Costumbre del Poder: Ley, libertad, empatía, sociedad: ¿actitud o compromiso? III/V

Fecha:

*Terminan por ver de lejos a esa sociedad que les parece un río caudaloso, cuya fuerza y poderío les impide nadarlo. No es abandono, es agotamiento. El cuerpo y la mente rindieron lo suyo

Gregorio Ortega Molina

Cuál es la pregunta correcta: ¿qué es vivir, o cómo hacerlo? Sólo hay una respuesta, y es que debe salirse al mundo si deseas respirar.

     Pienso en los anacoretas y místicos de antaño, en los 40 días con sus 40 noches en el desierto, Cristo conversando con él mismo y dirigiéndose a su Padre; o en los lamas, o en esas órdenes contemplativas, cuyo fin es retirarse del mundo y encerrarse en la oración. ¿Es vida?

     Los milagros suceden, tan es así que esas órdenes religiosas llevan siglos tras las puertas de sus santuarios; en algunas ni siquiera conversan entre ellos. El silencio lo llena todo. Es una actitud, es una decisión libre, en la que la voluntad se subordina a la necesidad de dejar de ser, para serlo de otra manera, en la oración y por el desbordado deseo o la incontrolada necesidad de vivir para otros, los de afuera, los que necesitan de la fuerza de sus rezos.

     ¿Se someten a las normas legales civiles? Con toda certeza no las conocen ni les interesan, pero conservan y fortalecen su actitud de servicio a la sociedad, a los que no conocen. ¿Se enclaustran por empatía, o por temor a vivir en el mundo del hedonismo, la publicidad, la violencia, el narco, los gobiernos y la imposición de normas legales, no respetadas precisamente por quienes vigilan su cumplimiento?

     En el tráfago de la vida cotidiana hay otra vertiente: la soledad entre la multitud, la de los ancianos, la de los hospicios y casas de retiro, la de los enfermos en los hospitales o en sus hogares. La hay por voluntad propia y también por consecuencias de abandono, tragedia o el simple ritmo vital, que cesa cuando la compañera o compañero de vida dejan de estar y se sueltan de las manos del cónyuge.

     ¿Qué saben del mundo los que tiraron a la basura los calendarios, porque dejó de importarles qué día viven? ¿Dónde y cómo la empatía con esos humanos cuya decisión fue y es entregarse a la soledad, en la que rumian lo que fue su vida, porque carecen ya de ánimo para llenarla?

     Terminan por ver de lejos a esa sociedad que les parece un río caudaloso, cuya fuerza y poderío les impide nadarlo. No es abandono, es agotamiento. El cuerpo y la mente rindieron lo suyo.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.