La Costumbre del Poder: Lecciones del naufragio en el Mediterráneo

Fecha:

*El empleo, tal como hoy lo conocemos, pronto dejará de existir y ser representativo de pujanza económica. Para los pobres, el trabajo esclavo, en los cultivos y la limpieza de los retretes y los cadáveres, en los mataderos; para los privilegiados, el control cibernético de la automatización y la especulación financiera

Gregorio Ortega Molina

La noticia es escueta, imposible desmentirla: “Atenas. – Un yate propiedad de una de las familias más ricas de México fue parte del rescate de 106 migrantes que se encontraban dentro de una embarcación que naufragó en el mar Mediterráneo.

     “El yate Mayan Queen IV, registrado a nombre del ya fallecido Alberto Bailléres, colaboró en el rescate de migrantes que cayeron de un barco pesquero frente a las costas de Grecia, según reportó el diario español El País, citando a la Guardia Costera griega y a los puntos de venta locales.

     “El yate se encontraba en altamar y había zarpado el 7 de junio”.

     Soy un lego en asuntos de navegación, pero supongo que el capitán de un yate privado no lo mueve sin autorización del propietario, y si el caso es de urgencia, como el del rescate de náufragos, al menos notifica de su movimiento.

     Mientras El País da cuenta del activismo y solidaridad de la familia Bailléres, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, callado como momia, precisamente porque ese gesto solidario, de identidad con los más necesitados, proviene de su odiada mafia del poder, de los por él considerados sus acérrimos enemigos, más allá de la condición de adversarios. El Tlatoani totonaca exige sumisión y lealtad absolutas, nada entiende de solidaria empatía.

     Los incinerados vivos en la estación migratoria de Ciudad Juárez tampoco podían esperarla de un gobierno que trafica con su futuro y su destino. Hay criba: los sanos a la trata y a los grupos de sicarios, los otros a la miseria y a las fosas clandestinas. No pueden liquidarlos a todos, pero la merma es constante, cotidiana, como riego por goteo.

     La tragedia del presente y el futuro de las migraciones, se prolongará todavía por muchos años, todo el tiempo que requiera la reconfiguración económica y política del mundo. El empleo, tal como hoy lo conocemos, pronto dejará de existir y ser representativo de pujanza económica. Para los pobres, el trabajo esclavo, en los cultivos y la limpieza de los retretes y los cadáveres, en los mataderos; para los privilegiados, el control cibernético de la automatización y la especulación financiera, quizá la administración pública, disminuida cotidianamente ante los barones de la droga y los del dinero.

www.gregorioortega.blog                                                        @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.

Grupo Mundo Maya recibe el distintivo “Hecho en México”

Además, Grupo Mundo Maya anunció su participación en la próxima edición de El Buen Fin, que este año celebrará su 15º aniversario.

Suspende la Bolsa Mexicana la cotización de Elektra tras su decisión de salir del mercado

El parqué financiero informa de que la empresa, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, no cumple con los requisitos mínimos de capital flotante para continuar listada