LA COSTUMBRE DEL PODER: La tortura como método

Fecha:

*Allí hay sevicia, tolerada por los jefes de quienes maltratan, por lo que debemos adquirir certeza de que torturar así tiene una intención, pues se hace de manera sistémica porque algo necesita demostrarse. Ustedes, lectores, ¿conocen el motivo? Es para dar miedo

 

Gregorio Ortega Molina

 

Erradicar la tortura es más complicado de lo que parece. Imposible reducir el problema al encarcelamiento o muerte de quienes se solazan en el lento sufrimiento de sus víctimas.

Los torturadores están allí porque alguien -desde la cúpula del poder- los colocó en ese lugar para que se dediquen al maltrato y pongan en el imaginario colectivo la semilla del miedo, del pánico a sufrir. Es la dimensión doméstica del terror.

En México los ánimos de millones de miembros de la sociedad están caldeados, como consecuencia de las políticas públicas, de la violencia iniciada y cultivada con esmero por parte de la delincuencia organizada, sin contar con que el hambre, el desempleo y los abusos por parte de la élite gubernamental, destruyen todo deseo de superación personal. La impunidad de los crímenes cometidos en contra de buena parte de la sociedad, modifica su percepción de la realidad.

     Ahora nos cuenta, la CNDH, que 57 por ciento de jóvenes entre los 14 y 18 años de edad internados en centros para menores por delitos graves, fueron severamente golpeados y torturados, ya sea por elementos policiacos de todos los niveles de gobierno, o militares y marinos.

¿A quién se esfuerzan por intimidar con ese abuso de cuerpos y mentes? ¿Por qué las autoridades niegan que eso ocurra? ¿A qué temen los capitostes del poder?

Encontrar respuestas a las preguntas anteriores, es parte de la solución al problema de tortura como método político o instrumento de control social. No es asunto menor, pues se tortura porque los “jefes” de los torturadores desean obtener una confesión, necesitan información, o están urgidos de atemorizar a la sociedad.

     Informan que el documento elaborado por la CNDH se hizo en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología Social, y en él se señala que de las encuestas y entrevistas se observa que “las respuestas que dieron los adolescentes en internamiento permiten señalar que se trata de prácticas sumamente arraigadas en nuestras instituciones, que ocurren de manera sistemática y que son tan frecuentes que para los adolescentes constituyen el comportamiento ‘normal’ o el que cabe esperar de las policías”.

Allí hay sevicia, tolerada por los jefes de quienes maltratan, por lo que debemos adquirir certeza de que torturar así tiene una intención, pues se hace de manera sistémica porque algo necesita demostrarse. Ustedes, lectores, ¿conocen el motivo? Es para dar miedo.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.

Nuevo León da inicio al vuelo Monterrey – San José, Costa Rica

MONTERREY.— La Secretaría de Turismo de Nuevo León acompañó el...