La Costumbre del Poder: La República, desdibujada, maltrecha, al borde de la extinción

Fecha:

*Está empeñado en concentrar todo el poder político en el Ejecutivo y, posteriormente, ir por esa tajada de poderío económico que se drenó con el libre comercio y la globalización. Estamos ante el inicio de lo que parecía un mal sueño: el regreso del peor de los modelos políticos: la dictadura perfecta

Gregorio Ortega Molina

Inermes, porque esta 4T nos convierte en mudos testigos del desmantelamiento de las instituciones que son el cuerpo constitucional, jurídico, legal e ideológico del concepto originario de la República. ¿Dónde quedaron ocultos los Sentimientos de la Nación?

     Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador decide negar el cobijo de la bandera -de ese símbolo que debiera de unirnos y jamás ser usado como instrumento o arma política- a esa parte de la sociedad que rechaza sus políticas públicas, que mal ve sus decisiones sobre el futuro inmediato, significa que algo grave sucede en México, más allá de la confrontación ideológica, del agravio, del modito de mandar. Construye, el mandatario macuspano, El México de un solo hombre, tal como lo describió Enrique González Pedrero en ese su magnífico libro.

     Les comparto un suceso que pinta a ese ilustre tabasqueño de cuerpo entero. “En Guadalajara, a finales de 1970, Enrique González Pedrero convoca a Guillermo Ochoa a su suite del Camino Real (es la campaña política de Luis Echeverría Álvarez). Fue Ochoa quien me pidió que me uniera. En el transcurso de la conversación, el entonces todavía director fundador de la facultad de ciencias políticas, confió al reportero de Excélsior que el candidato lo invita a ser Senador de la República, pero que tendría que abjurar de lo que había sido su vida profesional hasta entonces, para convertirse en otro hombre”.

     Así lo hizo, y profesionalmente se transmutó en ejemplo de priista, aunque después se esforzó por recomponerse de sus retractaciones, y escribió ese magnífico ensayo La riqueza de la pobreza, de donde con toda seguridad el presidente de la República tergiversó la propuesta original y construyó su ideario, con esa frase que nada aclara: primero los pobres.

     Tal como ha procedido AMLO con el desmantelamiento de las instituciones que dan aliento y vida a la República, puede colegirse que es copia fiel de Enrique González Pedrero, y por ello está empeñado en concentrar todo el poder político en el Ejecutivo y, posteriormente, ir por esa tajada de poderío económico que se drenó con el libre comercio y la globalización. Estamos ante el inicio de lo que parecía un mal sueño: el regreso del peor de los modelos políticos: la dictadura perfecta.

www.gregorioortega.blog                                                       @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua promoverá su liderazgo tecnológico en feria tecnológica de Taiwán

Chihuahua participará en la feria tecnológica Taitronics & AIoT, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Taipéi, Taiwán.

Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien...

Precisó que tan solo en la Ciudad de México, el 15% de la población (un millón 389 mil personas) se encuentra en carencia alimentaria de acuerdo a datos del INEGI y el Coneval además en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), se desperdician diariamente entre 300 y 400 toneladas de alimentos.

Semarnat realiza curso de datos ambientales para periodistas

Este 16 de octubre, la Semarnat llevó a cabo...

Los riesgos invisibles de la fauna en la ciudad: dependencia, accidentes y desequilibrio

El crecimiento urbano en regiones como la Riviera Maya...