LA COSTUMBRE DEL PODER: La punta de la madeja

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*La corrupción ha permeado en todos los ámbitos de la vida nacional. Saber por qué murió la esposa del magistrado será algo más difícil que saber por qué él resultó indemne

Mal asunto cuando la muerte se anticipa a los deseos del ofendido por ella, sobre todo si no es por causas naturales, peor aún si quien paga el pato es la esposa o alguno de los hijos de la proyectada víctima que salió indemne físicamente, pero con el corazón hecho trizas.

     Fallecer antes de tiempo por crimen o ejecución abre los expedientes que el asesinado deseó con toda su alma dejar cerrados. Investigar las razones por las cuales se entra al hogar del magistrado Miguel Enrique Sánchez Frías a matar y a morir posiblemente quede despejado antes de la publicación de este texto, pero a saber si la verdad pericial y jurisdiccional se corresponde con la de la historia personal, familiar y/o profesional.

     Suponen, los peritos, que la intención era desaparecer al magistrado, pero si la víctima elegida era la esposa, y el integrante del Poder Judicial de la Federación no debió estar en su hogar. ¿Y el hijo?

     ¿Cuáles eran los expedientes judiciales a cargo del magistrado? ¿Alguno que ver con delincuencia organizada? ¿Afectó intereses? De cualquier manera Luis María Aguilar debió estar incómodo durante su encuentro con el Presidente Electo, pues sólo él pudo autorizar lo que a continuación reproduzco:

     “El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lamentó el ataque ocurrido ayer contra la familia del magistrado Miguel Enrique Sánchez Frías, cuya esposa perdió la vida a los 46 años.

     “Tras los hechos, el organismo pidió que <<las indagatorias se conduzcan con todo sigilo>> para evitar versiones imprecisas o que interfieran con el esclarecimiento del caso.

     “Afirmó que se mantendrá en contacto con las autoridades de procuración de justicia de la Ciudad de México y estará atento a la evolución de las indagatorias”.

     Con el acceso a la información en tiempo real, desde el inicio de la investigación las versiones son encontradas. Imposible no lucubrar en estos tiempos de narcoviolencia y corrupción que corren, porque lo mismo fue -como apuntaron desde el principio- consecuencia de un pleito vecinal que uno de faldas, o la necesidad de orientar una sentencia en un sentido determinado, o la exigencia de cambiar de juez.

     El asunto se les complica a los jueces porque administrar justicia es un servicio público y político, y la “acción política es un arte gobernado por la composición en múltiples planos. Quienquiera que llegue a tener responsabilidades políticas, si tiene hambre y sed de justicia, debe desear recibir esta facultad de composición en planos múltiples…”, nos indica Simone Weil, y estoy de acuerdo con ella.

     El requerimiento de los planos múltiples se hace opaco debido a que la corrupción ha permeado en todos los ámbitos de la vida nacional. Saber por qué murió la esposa del magistrado será algo más difícil que saber por qué él resultó indemne.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cegid analiza cómo priorizar el talento interno

El 42% de las organizaciones considera fundamental medir...

¡No es broma! Estos son los dos tipos de cáncer que más afectan la salud urinaria de los hombres

Según datos de 2022 dados por Pfizer, el cáncer de próstata concentró más del 29 por ciento de los diagnósticos masculinos en América Latina y el Caribe, siendo el de mayor incidencia en la región. En cuanto al cáncer de vejiga, los hombres tienen 4 veces más probabilidades de ser diagnosticados con esta enfermedad que las mujeres.

Asamblea en la Ciudad de México une voces latinoamericanas por los derechos LGBTIQ+

La Ciudad de México fue sede de la Asamblea General de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris, donde gobiernos locales reforzaron su compromiso con la inclusión, la igualdad y la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+.

El Museo Vivo del Muralismo celebra el Día de Muertos con danzas y ritmos del Xantolo en la Noche de Museos: SEP

La tradicional fiesta de “Todos los Santos” de la cultura huasteca llega al MVM este 29 de octubre, con una cartelera cultural gratuita que celebra el encuentro entre el mundo terrenal y el espiritual, entre murales y danzas que llenarán de vida cada rincón. La ofrenda de este año en el museo rinde homenaje a Luz Jiménez, musa náhuatl y figura inmortalizada en el mural La maestra rural de Diego Rivera